Nos platican que durante la firma del convenio de intercambio de tecnología, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, repartieron elogios mutuos no sólo por sus actuales cargos, sino por las experiencias compartidas hace varios años. Fue así que doña Layda indicó que Claudia es la que tiene más experiencia en la política de las mujeres que hoy están en ese ámbito. Pero la mandataria de la CDMX no se quedó atrás y la calificó como una gran gobernante y dijo que el libro La Insurrecta refleja la vida de Layda y sus convicciones, ya que es una mujer que está con el pueblo. Sheinbaum y Sansores han venido forjando una alianza entre las gobernadoras morenistas que muchos ven con aroma para 2024.
Urgen panistas explicación de PAOT sobre caso de ajolotes
Los diputados locales del Partido Acción Nacional Federico Döring y Ana Villagrán urgieron que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), cuya titular es Mariana Boy, les dé respuesta de lo que ha pasado con su denuncia por la liberación de ajolotes en Xochimilco, pues presumen que pudieron no sobrevivir. Nos recuerdan que alcaldes de Morena los liberaron en un evento público y aseguraron que dicho acto se realizó con todas las medidas de protección a la fauna. Sin embargo, los panistas no quitan el dedo del renglón y ampliarán no sólo la denuncia, sino que ya demandan una reunión con doña Mariana Boy porque de plano no les ha dado respuesta.
Expectativa por datos de Alerta de Violencia contra las Mujeres
Nos cuentan que hoy se espera que las autoridades de la Ciudad de México den a conocer el informe mensual de los resultados de la Alerta de Violencia contra las Mujeres en lo que corresponde al mes de marzo, y esperan que los datos no sean tan fuertes como el violento arranque de 2022 con respecto a los feminicidios. Nos adelantan que en el informe, que será dado a conocer por la titular de la Secretaría de Mujeres, Ingrid Gómez, se destacará que van 12 asesinos de mujeres detenidos y tres casos de alto impacto se resolvieron con trabajo de laboratorio, lo que, nos aseguran, que catapultará el Banco de ADN una vez que se eche a andar, pues ya son varias las voces que urgen que empiece a funcionar por completo. Pero habrá que estar atentos a los mensajes que emitan los funcionarios sobre la violencia de género.
[Publicidad]
[Publicidad]

