Más Información

Jueves Negro en Colombia: ataques coordinados sacuden a Cali y Antioquia; suman 18 muertos y decenas de heridos

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

“El Paco” vigiló por 5 días a colaboradores de Brugada, detalla investigación; andaba armado y disfrazado de trabajador de obra

ICE difunde nuevas fotos de la entrega a México de Julio César Chávez Jr.; "es una amenaza atroz a la seguridad pública"
La removedora de barrera , con la que el gobierno municipal busca ampliar un carril de circulación para facilitar la salida y el regreso de 200 mil habitantes de este municipio, podría empezar a operar el próximo 15 de septiembre.
El presidente municipal, Armando Navarrete , informó que sobre la firma un comodato con el Sistema de Autopistas, Aeropuertos y Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México, (Sascaem) para la utilización sin costo de la maquina en el trienio 2019-2021.
Este comodato con Sascaem, no tiene costo para el erario de Nicolás Romero y tiene posibilidad de renovarse, reiteró el presidente municipal morenista.
La unidad fue adquirida por OHL y entregada al gobierno del Estado de México , para ampliar un carril de circulación en periférico Norte, durante la construcción y operación del Viaducto Elevado Bicentenario en Periférico Norte , no obstante prácticamente nunca se usó y ha permanecido así por casi una década.

Fotografía: Especial
En Nicolás Romero este mes iniciarán pruebas para que esta máquina mueva las vallas de cemento que dividen ambos sentidos de la carretera Atizapán-Nicolás Romero, para que durante las mañanas se amplíe un carril a los dos de circulación a lo largo de cuatro kilómetros, informó el presidente municipal.
Por las tardes y noches el carril reversible servirá parta facilitar el regreso de los 200 mil habitantes que salieron del municipio hacia Atizapán, Tlalnepantla y a la Ciudad de México.
El 15 de septiembre, es la fecha planeada para que empiece a operar esta máquina, que dará movilidad a los habitantes de Nicolás Romero, que durante las mañanas se quedan atorados en más de 6 mil vehículos y sufren lo mismo por las tardes y noches, perdiendo horas de vida en atorados en la carretera Nicolás Romero-Atizapán.
“Creemos que si funciona, porque no tenemos hacia donde crecer. Ya no hay espacio, físicamente no tenemos hacia donde crecer a los lados, ni hay camellón que ocupar. Un segundo piso, es ajeno a nuestras finanzas, por lo tanto este sistema genera beneficios económicos, porque durante las mañanas ganaremos un carril más sin la inversión que eso implica”, aseguró el presidente municipal.

Fotografía: Especial