Más Información

FGR catea residencia en Campeche de empresario vinculado a sobornos en Pemex; asegura documentos y objetos

Departamento de Justicia de EU acusa a dos mexicanos por sobornos a Pemex; los señala de manipular procesos de licitaciones

Fiscalía de Veracruz asegura que maestra secuestrada por criminales murió bajo tortura; enfrentan proceso cuatro detenidos

Caos en el AICM por lluvias del domingo; más de 14 mil pasajeros varados y sin información tras suspensión de 104 vuelos
emilio.fernandez@eluniversal.com.mx
Los alcaldes de Nezahualcóyotl (PRD) y Texcoco (Morena), Juan Hugo de la Rosa García e Higinio Martínez Miranda, respectivamente, advirtieron al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, que no se adherirán al Mando Único Policial, como lo solicitó a los 125 ayuntamientos al asumir el cargo 2017-2023 el viernes pasado.
El edil perredista comentó que hasta ahora el nuevo mandatario mexiquense no ha dado a conocer su plan de seguridad y sólo ha mencionado que pondrá en marcha algunas acciones como la instalación de botones de pánico en las unidades de transporte público, programa que ya se implementa en Nezahualcóyotl desde hace varios meses.
De la Rosa García reviró a Del Mazo Maza para que en lugar de que Nezahualcóyotl se sume al Mando Único, en todo el Estado de México debería ponerse en práctica el modelo de seguridad pública que se aplica en este municipio que ha permitido reducir la incidencia delictiva en más de 70% en más de cuatro años y medio, más que en cualquier otra localidad del país, según el Sistema Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En tanto, Higinio Martínez recordó que desde hace cuatro años y medio las autoridades locales han rechazado el Mando Único Policial no por capricho, sino porque no funciona.
“Nosotros hemos planteado que no sea un Mando Único, sino una coordinación única la que se requiere, no necesitamos un gobernador mandón, ni un presidente mandón, no se puede manejar la seguridad pública de Texcoco o de Zumpango desde Toluca”, mencionó.
La respuesta a la propuesta de Alfredo del Mazo es la misma que dio al ex gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas: no se sumará Texcoco al Mando Único.
El edil texcocano insistió en que la responsabilidad de un presidente municipal es la de asumir la seguridad pública y no relegarla, como en el caso de las finanzas públicas de un ayuntamiento en el que debe encargarse directamente es el alcalde.
Consideró que los resultados serían mejores para las administraciones locales en materia de seguridad pública si recibieran más apoyo de los gobiernos federal y estatales, no económicos, sino sólo materiales.