Más Información
Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
Toluca
.- Durante diciembre incrementa la inseguridad a bordo del transporte público , la presencia de carteristas en las inmediaciones de la ciudad de Toluca y en la colonia Valle Verde, aledaña a la Terminal de Autobuses del municipio , informó el presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo del Valle de Toluca , Odilón López Nava.
Aunque en el caso del transporte foráneo, aseguró que las estadísticas son favorables en materia de seguridad gracias a los operativos emprendidos en coordinación con las corporaciones federal y estatal, asignados a los operativos de transporte seguro , quienes inhiben la comisión de asaltos en las carreteras México-Querétaro, México-Toluca, Toluca-Naucalpan , en los destinos hacia Guerrero, Michoacán y Morelos.
Pero admitió que los usuarios del servicio público en el Valle de Toluca enfrentan un importante índice de inseguridad en estos últimos días de diciembre.
“Tenemos un aumento de usuarios en el servicio foráneo, pero en el servicio urbano hay una baja sustancial porque hay menos gente en las calles, eso también facilita la comisión de asaltos . Por eso es tan importante no sólo la regularización, sino la instalación de tecnología que permita la vigilancia a bordo de las unidades", dijo.
Agregó que en la colina Valle Verde, donde “se vende la mercancía robada, hay familias de carteristas y nadie hace nada”. Otros puntos conflictivos en la capital mexiquense son en La Crespa y El Seminario, donde los taxistas y operadores de transporte “deben pagar una cuota a los líderes de las bandas porque de lo contrario no los dejan trabajar”.
Aclaró que en diciembre crece la cifra de ilícitos cometidos a bordo del transporte en la ciudad entre el 10% y 15%, sobre todo en aquellos que operan en la ilegalidad.
“Hay una cifra negra que desde luego desconocemos y son delitos que no son denunciados, el conflicto es que los trabajadores del transporte están sujetos a empresarios que no quieren ponerse en orden, pero igual le cobran cuotas a sus operadores a cambio de poder trabajar”.
etp