Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Ecatepec
.- “No más feminicidos” y “Ni una más” fueron las consignas durante el performance realizado por colectivos en el Memorial de la colonia Jardines de Morelos , creado por habitantes en honor a las mujeres asesinadas por Juan Carlos “N” y Patricia “N” , recluidos en el penal de Chiconautla .
Un grupo de personas marchó por calles de Jardines de Morelos , en Ecatepec , hasta llegar al predio donde fueron localizados restos de mujeres supuestamente asesinadas por la pareja.
Posteriormente, colectivos presentaron el performance “El ritual de sus miradas” en el camellón de avenida Nicolás Bravo, donde está el Memorial en honor a las víctimas.
Manuel Amador Velázquez, del colectivo Denuncia Feminicidios Estado de México , aseguró que el objetivo de la manifestación es dar voz y rostro a las víctimas de la pareja y al mismo tiempo exigir a las autoridades que realicen acciones para evitar que continúen los asesinatos en la entidad.
“Estamos exigiendo a la autoridad que nos diga la verdad, porque estas mujeres merecen justicia, no pueden quedarse en que fueron 10, luego más de 10, más de 20”
, dijo.
Añadió: “Y de que esas mujeres, que tuvieron este destino tan cruel, hablar de esos ojos, de esas miradas que están ahí, de ellas. 'El Ritual de sus Miradas' es hablar de esas miradas que no están, pero al mismo tiempo decir aquí están con estas chicas que van a participar hoy. Las chicas son las que representan y que esas otras miradas son las nuestras, las de los ciudadanos”.
Amador Velázquez mencionó que las personas e incluso el gobierno han dejado de mirar a los otros y “el peor monstruo femincida es el propio Estado, el que ha dejado de atender los problemas, ha precarizado la vida, ha dejado el abandono de la seguridad, de la calidad de vida, de la economía, de la educación, de la cultura”.
Expresó que durante este año suman 35 feminicidios en el Estado de México, aunque autoridades estatales no informan detalladamente sobre este delito.
Jaime Amador Luquín Ambriz, padre de Fabiola Nayeli Luquín Reyes, quien desapareció el 9 de enero del 2012 en Ecatepec, quien podría ser una de las víctimas de la pareja, pidió justicia al gobierno del Estado de México.
Fabiola Luquín salió el 9 de enero a buscar trabajo, pues vio un anuncio donde solicitaban una persona para labores de aseo y la joven nunca regresó.
“Como padres pedimos a las autoridades se pongan en nuestra situación. Que sean más ágiles en las investigaciones, que tengan más, que sean más concretos en la impartición de justicia. No nada más son nuestros hijos, hay muchos hijos, muchas mujeres vulnerables a esta situación y queremos más seguridad en todos los ámbitos y todas las áreas”, dijo don Jaime.
etp