Más Información
![Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7KILGLMORNAU7H2UTYND3V7SOQ.jpg?auth=34ef00f37ec58e6e88a9edcd812003a6c55a9ea02246c2e70d7bd8ad5f581e94&smart=true&width=263&height=200)
Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"
![INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/76LEEVJFRRHDJC545RSSWRSK2M.jpg?auth=d98e05af232904b452aecfd15146acba660ab318299e2c73f7ae59a8d05eb3c4&smart=true&width=263&height=200)
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
![“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PEVXIREHIZDIHMHFJICGDRPUHA.jpg?auth=9ba6b6bb91068ed6c059102f37033a74cc6d2ecf8605e991553c8709ecc9d31a&smart=true&width=263&height=200)
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
![China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UWE5FOE2QBBZJN43YB5FWJI5DM.jpg?auth=3331a5787a571ce14079f7b8d6dee6dcffbd7c1443ad2b09c6cae4a4c321844b&smart=true&width=263&height=200)
China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios
![Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6PJIISWJXVBJZBBTJIYYFLRB5I.jpg?auth=90aa0b5eacf9715e937675f807641e55f979d424639fbf26360526dd8816007f&smart=true&width=263&height=200)
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
juan.barrera@eluniversal.com.mx
El gobierno municipal presentó un plan integral de seguridad en el que destaca la instalación de 324 alarmas vecinales en 74 colonias de alta incidencia delictiva.
En febrero el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC informó que en 2017 Tlalnepantla se ubicó en el lugar 14 de los municipios más violentos del país y en el número uno del Estado de México, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La alcaldesa de Tlalnepantla, Denisse Ugalde Alegría, presentó la Red Vecinal de Seguridad, que pretende mayor coordinación con la ciudadanía y formar un frente común contra la delincuencia.
Ésta consiste en la instalación de 324 alarmas vecinales en 74 colonias de alta incidencia delictiva de Tlalnepantla; cada aparato tiene cobertura de 240 hogares, 40 que podrán activarla con control remoto y 200 con teléfono celular.
“Así se tendrán 77 mil 760 hogares conectados a través de Alarmas Vecinales”, lo que tendrá cobertura de unos 272 mil 160 beneficiados.
Los colonos podrán accionar las alarmas en situaciones de emergencia y la respuesta será inmediata, además de que se escucha una sirena, se encienden las luces de la misma y el C4 de la policía municipal recibe el aviso y envía ayuda al lugar.
Serán instaladas 324 alarmas vecinales en una primera fase, con inversión de 15 millones de pesos, además de que a dicha Red Vecinal de Seguridad se incorporan 357 comunidades escolares de los niveles básico, medio y superior.
El síndico Alberto González Aguilar dijo que la creación de dicha red vecinal es acertada, pero criticó que sea operada por la Comisaría de Seguridad Pública de Tlalnepantla, cuya estrategia en el combate a la delincuencia falló, lo que llevó a que el municipio esté entre los más inseguros del país.
La presentación fue atestiguada por dirigentes empresariales y representantes de colonos.
“Cualquier intento de la autoridad por mejorar las condiciones de seguridad debe ser bienvenida. Así sea menor o mayor, cualquier cosa suma. Y veo con buenos ojos también el hecho de que sea controlado por la comunidad y que el municipio sea un coadyuvante, más que el operador”, mencionó Arturo Beteta del Río, presidente del Centro Metropolitano de Coparmex.