Más Información

EU anuncia decomiso histórico de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa; incautan 3 millones de pastillas y detienen a 16 personas

Brugada nombra a Adrián Rubalcava como director del Metro de CDMX; Guillermo Calderón será asesor en movilidad

Cae "Chuy", integrante del Cártel de Sinaloa; tiene orden de extradición a EU por distribución de cocaína

México y Canadá no respetan el T-MEC, acusa Trump; advierte que pronto se renegociará "para ajustarlo o terminarlo"
metropoli@eluniversal.com.mx
El Cabildo autorizó por mayoría, la operación de plumas y casetas de seguridad en 64 fraccionamientos y calles, donde vecinos decidieron restringir el acceso a sus comunidades ante los constantes asaltos y robos en la zona.
El regidor Luis Hernández Trejo puntualizó que esta autorización en fraccionamientos no implica impedir el paso o el libre tránsito de ciudadanos por calles de este municipio, lo que afectaría un principio básico, garantizado en el artículo 11 constitucional.
En esta determinación se buscó cuidar y respetar la movilidad y el libre tránsito de las personas, reiteró el regidor panista.
El artículo 11 constitucional garantiza el libre tránsito y no tiene que verse afectado por el derecho de los ciudadanos a buscar protegerse, dijo el regidor Hernández Trejo, porque deriva incluso en demandas.
La colocación de plumas y casetas de vigilancia en Satélite, Lomas Verdes, Tecamachalco, Lomas Hipódromo y Las Alteñas, fueron autorizadas en Cabildo, siempre y cuando no impidan el paso de la ciudadanía, reiteró el regidor.
Se trata sólo de regular el paso, de hacer un alto breve o simplemente disminuir la velocidad al ingresar a estas comunidades, sin necesidad de identificarse o decir al sitio al que van, indicó el funcionario.
Estos accesos controlados de fraccionamientos cuentan incluso con cámaras de video vigilancia que captan número de placas vehiculares y el rostro y número de personas que ingresan y salen de sus calles.
“Muchos fraccionamientos y colonias han sido blanco de asaltos en serie a las familias que ahí habitan, lo que obligó a sus residentes a articular medidas de seguridad como el controlar, que no impedir, el paso a sus comunidades”, afirmó Hernández Trejo.
Antes de la aprobación del Cabildo, al colocar una pluma de acceso o una caseta de vigilancia en alguna calle o fraccionamiento, los vecinos incurrían en una situación ilegal, lo que llevó a que autoridades locales colocaran sellos de clausura y ordenaran la demolición de cualquier tipo de construcción, como ocurrió en calles de Tecamachalco.
“Sólo queremos protegernos, saber quién entra y sale por estas calles, para vigilar que no se trate de ladrones de residencias o de auto partes”, señalaron vecinos, quienes tuvieron que acceder a no impedir la libre circulación de vehículos y personas por sus fraccionamientos.