Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
emilio.fernandez@eluniversal.com.mx
Tecámac, Méx.— Un grupo de 500 ingenieros militares, provenientes de varias entidades del país, fueron enviados a la Base Aérea de Santa Lucía, donde se construirá el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), para que realicen labores de planeación.
“En forma paulatina se irán incorporando otros grupos de ingenieros para materializar en su totalidad estas instalaciones, son ingenieros”, informó César Augusto Bonilla Orozco, general de la 37 Zona Militar de Santa Lucía.
Los trabajos que realizan los expertos de la Secretaría de la Defensa Nacional son de “planeo y marcaje” en terrenos que se ubican del lado de Tecámac, donde está actualmente la Base Aérea de Santa Lucía.
En ese sitio funcionarán dos pistas para los vuelos nacionales e internacionales y una tercera que será empleada por la milicia mexicana.