Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol
Más de 500 calacas se integraron a la Ofrenda Monumental de Tepotzotlán , considerada una de las más grandes del país.
Después de la ofrenda de Janitzio, Michoacán. La de este municipio mexiquense es considerada uno de los tributos a los difuntos más grandes del país, que se extiende a lo largo y ancho del atrio de Los Olivos, con un recorrido de 450 metros lineales en pasillos que se entrecruzan frente al templo de San Pedro, señaló Luis Antonino Gonzalez Ochoa, integrante del colectivo Jóvenes al rescate de las tradiciones de Tepotzotlán, quien lleva 17 años participando en la colocación de estos altares.
Desde hace 25 años, un grupo de niños y jóvenes del colectivo cultural colocan esta ofrenda, cuyo tema este año es la fiesta del mestizaje para conmemorar los 500 años de la llegada de Hernán Cortés a México, indicó Jonathan Mendoza , otro miembro de este colectivo.
La cartonería monumental con calaveras de dos, tres y una catrina de nueve metros, es una de las características de esta ofrenda, donde se exhibe el trabajo de artistas plásticos locales, que han creado escuela en nuestro país, aseguró Jonathan Mendoza.
También lee: Así luce ofrenda de Día de Muertos del Zocalo 2019
El origen prehispánico de las ofrendas, para recibir a nuestros muertos, que llegan este 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, en Tepotzotlán recrea tumbas, personajes notables como Sor Juana Inés de La Cruz y populares como La Catrina , músicos, raspadores de maguey y hasta vendedores de elotes, que podrán ser observados por cerca de 150 mil turistas, nacionales y extranjeros, que llegarán este fin de semana a este Pueblo Mágico.
Las ofrenda monumental, puede visitarse día y noche, pues a partir de las 5 de la tarde el sitio se transforma, en un lugar mágico, lleno de luz y olores de nuestros ancestros, cuyo recorrido se combina con los relatos de leyendas como los de Mayahuel, La Llorona y María Angula, aseguró Luis, quien forma parte de la comitiva de voluntarios que reciben a los visitantes.
También lee: ¿Qué significan los elementos que conforman la ofrenda del día de muertos?
Alejandro Juarez Clavel, quien lleva 10 de sus 25 años de edad , participando en la creación de la megaofrenda, afirmó que los jóvenes voluntarios trabajan durante meses en la creación de más de 500 piezas de cartonería que integran la Ofrenda Monumental.
Colegios, empresas y comercios de Tepotzotlán, también participan en 18 ofrendas que integran el tributo monumental a nuestros muertos.
shgm