Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”
rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx
Familias voluntarias marcan productos con la palabra "donativo" y tapan con tinta código de barras productos que son enviados a las zonas de desastre por el sismo del 19 de septiembre que afectó a la Ciudad de México y los estados de Puebla y Morelos.
En el parque Naucalli, cientos de voluntarios participan en el centro de acopio, que ha recibido toneladas de alimentos, agua, medicinas, herramientas y ropa, que son enviados a las zonas siniestradas.
Para evitar que sueros, pastas dentales, toallas femeninas, latas, botellas con agua, picos, palas y carretillas, sean comercializados , "ponemos la palabra 'donativo' y sellamos el código de barras", señalaron jóvenes de Satélite que trabajan como voluntarias en el centro de acopio del CEFE del Parque Naucalli .
ae