Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
A partir de este jueves, los pacientes de Covid-19 y sus familiares atendidos en los hospitales Centro Médico López Mateos y el General "La Perla" podrán comunicarse a través de tabletas y celulares, informó la Secretaría de Salud del Estado de México.
La estrategia incluye entregar equipo de telefonía móvil al personal médico para que, a través de videollamadas, puedan tener contacto con sus pacientes internados.
La Secretaría de Salud añadió que fue desde este miércoles que comenzaron con la adecuación de los sistemas de telecomunicaciones y realizaron las primeras pruebas para asegurar la comunicación entre ambas partes.
Es así que hoy inició de forma oficial este programa que tuvo origen en el Hospital de "Las Américas", donde se implementó de manera inmediata la semana pasada tras la irrupción de familiares de pacientes en la unidad médica, al no tener información sobre sus familiares internados.
Lee también: Muere por Covid médico del Hospital de las Américas en Ecatepec
Esta estrategia será replicada en los 45 hospitales donde se atienden enfermos con SARS-CoV-2.
En días pasados el gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoció al personal médico del Estado de México que hace un gran esfuerzo para atender a todos los enfermos.
"Médicos, especialistas, enfermeras, personal de urgencias, camilleros, personal de primeros auxilios, están haciendo su mayor esfuerzo para cuidar la salud de las familias y salvar vidas”.
Señaló que la administración estatal comprende la situación que viven los familiares de los pacientes por querer ver a sus seres queridos.
Por lo que, enfatizó, es necesario que haya una buena comunicación entre el personal médico y los familiares de los pacientes, para que exista tranquilidad.
“También entendemos lo difícil que está siendo para las familias de los pacientes, ver a sus seres queridos enfermos, con incertidumbre de qué es lo que va a pasar, con preocupación, con angustia y debemos hacer todo lo posible por ayudar”, sostuvo.
shgm/fml