Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Tultitlán.- “ No son dos pesos, es toda una vida de precariedad”, plasmaron en plásticos que colocaron sobre máquinas de pago de pasajes del Mexibús , en la estación Lechería, grupos de jóvenes que protestan en contra del incremento al precio por viajar en transporte del Estado de México .
En diversas estaciones del Mexibús , que une los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, grupos de estudiantes y vecinos desplegaron mantas de protesta, esta vez en contra del incremento de siete a nueve pesos que costará el pasaje en este servicio de transporte público a partir de enero de 2020.
Además, de forma intermitente, liberaron el paso en los torniquetes de estaciones ubicadas en Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, permitiendo el paso sin pago.
En este momento se dirigen a protestar nuevamente en contra lo que llaman “tarifazo” frente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad en Tlalnepantla, cuyas autoridades autorizaron un aumento de dos pesos por los primeros 5 kilómetros de traslado y de 25 centavos por kilómetro adicional.
etp