Más Información

VIDEO: Julio César Chávez Jr. entrena en Hermosillo tras deportación de Estados Unidos; está bajo libertad condicional en México

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la audiencia de “El Mayo” Zambada
En el Estado de México, la alerta sísmica se emitió en 9 mil 536 altavoces del C5, en punto de las 11:30 horas. De manera inmediata se pusieron en práctica los protocolos de emergencia y atención de la población en centros habitacionales, de trabajo, así como en diversos inmuebles de instituciones públicas y privadas, informaron autoridades.
El Comité Estatal de Emergencias, cuyos trabajos fueron encabezados por la Coordinación General de Protección Civil, realizó los protocolos de respuesta y atención a la población, en el macrosimulacro en la capital y en municipios mexiquenses, por indicación del gobernador Alfredo del Mazo Maza.
Participó personal de las secretarías de Seguridad, Finanzas, Salud, Campo, Movilidad, Desarrollo Urbano y Obra, Educación y Medio Ambiente, así como de la Junta Local de Caminos, Comisión del Agua, Coordinación General de Protección Civil, además de las zonas militares 22 y 37 de la Defensa, Guardia Nacional, Conagua, CFE y Cruz Roja.
Con 30 mil 201 inmuebles inscritos en el portal de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el estado sería la entidad con mayor participación del país, al tener 40% de los registros.
De los 9 mil 731 altavoces, funcionaron 9 mil 536. Las fallas registradas fueron principalmente por falta de energía eléctrica en los postes.