Más Información
Solicitan para la elección judicial protección del Ejército y GN; aspirantes piden protocolo contra violencia
“CJNG engañó a la gente para darles las roscas”, afirma Javier May; acusa al crimen de querer ganar el favor de la población
FOTOS y VIDEO: Así luce túnel por el que migrantes atraviesan muro fronterizo de Ciudad Juárez a EU; autoridades investigan
Atlacomulco
.- En el Estado de México el 60% de las mujeres son víctimas de violencia ejercida dentro de sus hogares y más del 30% por personas cercanas a su entorno, por lo que la Secretaría de Seguridad en la entidad desarrolla una estrategia para apoyar en la recuperación del tejido social desde la familia, enfatizó su titular, Maribel Cervantes Guerrero.
Entrevistada luego de la ceremonia por el aniversario 137 del nacimiento de Isidro Fabela Alfaro, en Atlacomulco , indicó que estas cifras fueron el resultado del trabajo de la Unidad de Análisis, a partir de las carpetas de investigación.
“Este trabajo, mediante al que llegamos a estas cifras o estadísticas que les estoy dando, es uno que se hizo en conjunto con la Unidad de Análisis de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ”, precisó.
Cervantes Guerrero dijo que la Unidad de Género de la Policía estatal trabaja prácticamente yendo a buscar a las mujeres que realizan un llamado al 911 para solicitar ayuda o mediante cualquiera de los mecanismos que tiene hasta el momento la entidad.
Lo que ofrecen es acompañarlas desde el inicio y durante la integración de la carpeta de investigación; es decir, dar seguimiento junto con ellas a todo el proceso a partir de que denuncian, aunado a los patrullajes que llevan a cabo las corporaciones.
En el caso de Toluca, ejemplificó que son más de 10 colonias las que fueron identificadas donde se registran ataques contra las mujeres , aunque igualmente la mayoría son víctimas de violencia en su casa .
etp