Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Tlalnepantla.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado de México hizo un llamado a autoridades estatales y municipales para que realicen operativos policiales que protejan las compras y ventas del “ Buen Fin ”, las cuales se llevarán a cabo del 15 al 18 de noviembre .
“Queremos ver un despliegue de seguridad en la zona de mayor consumo del país”, donde hay 17 millones de consumidores, toda vez que en el " Buen Fin" se espera una derrama económica de 14 mil millones de pesos, cifra que representa 11% de las ventas nacionales ”, afirmó Laura González Hernández , presidenta del CCE.
"El Buen Fin representa una oportunidad de activar la economía, que este año ha presentado una tendencia a la baja o ha permanecido estancada", apuntó en conferencia de prensa la dirigente empresarial, quien estuvo acompañada de inversionistas mexiquenses.
El cordón de seguridad que demanda el CCE debe establecerse especialmente en torno a los centros comerciales de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Huixquilucan, así como en Toluca, Lerma y Metepec, que es donde se concentra la mayor actividad económica del Estado de México , indicó Laura González .
En el “Buen Fin”, empresarios y productores del Estado de México , sacarán a la venta todos los productos de este año, a precios de oferta para incentivar el consumo y reactivar la economía.
cev