Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Toluca
.- A partir de la próxima semana, los comuneros de San Juan Coapanoaya y San Jerónimo Acazulco , en el municipio de Ocoyoacac , cambiarán la estrategia jurídica en defensa de sus predios, asesorados por los representantes de tres delegaciones de la Ciudad de México que obtuvieron fallos a su favor a los juicios interpuestos por daños ambientales provocados por la construcción del Tren Interurbano México-Toluca , anunció Santiago Pérez Alvarado, el abogado de los comuneros.
Dio a conocer que, a raíz del precedente que sentó el Tribunal Federal de Justicia Administrativa a favor de El Ocotal, las comunidades mexiquenses aprovecharán esa estrategia para defender los mantos acuíferos afectados por la construcción del tren .
Además, denunció que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) “intentó comprar a vecinos de ambas localidades, reclamando con documentos apócrifos la propiedad de los predios por donde atraviesa la construcción del TIMT, pero hemos demostrado la falsedad, aunque no dudamos que antes de terminar esta administración federal quieran empañar nuestro reclamo”.
Agregó que hasta el momento tienen considerado acudir a la instalación de la LX Legislatura del Estado de México el próximo 5 de septiembre, con la finalidad de pedir a los diputados entrantes que pongan interés en lo correspondiente al tren, pues los congresistas que terminan su cargo omitieron el tema.
Sin embargo, tienen planeado caminar por parte de las vías del tren que fueron construidas, además de la carretera México-Toluca para llegar a la Ciudad de México y exigir que haya justicia para los derechos de los comuneros, especialmente a preservar los mantos acuíferos de sus regiones.
“Nosotros ya hemos demostrado que sin dinero podemos hacer una obra bonita, no la cochinada que está dejando el gobierno federal, que devastó importantes hectáreas de bosque, además de dejar una construcción fría y gris que demerita el valor de una obra tan importante para el país, pero que estuvo mal planeada desde un principio”, refirió Pérez Alvarado.
etp