Más Información
![Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INRGCTQ5ENABHLT4PABKWTBTDA.jpg?auth=366b7dfc25a216475039c6b279b4377c83205c99e431f6824ef40f74af3cb688&smart=true&width=263&height=200)
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
![Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WAQXY4TYXRCNZIDKQXGFQHNZ4I.jpg?auth=58d4bd2440fdf63a7674a7a5af655460409aa7930647035f46b831602ba39182&smart=true&width=263&height=200)
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx
Por la afectación de grietas geológicas a sus viviendas, habitantes de Villas de San Martín, continuarán con bloqueos y protestas en la caseta de cobro de Chalco y en la carretera libre, para pedir la presencia de Protección Civil del Estado de México.
Este martes por tercer día, vecinos de Villas de San Martín, volverán a protestar en la carretera a Chalco, en la entrada a los fraccionamientos Héroes Cúpido, para pedir la presencia de autoridades estatales y federales de Protección Civil, “ así como de algún representante del gobernador ” Alfredo del mazo Maza , “ que nos escuche y ordene un dictamen urgente de riesgo ”, afirmó Carmen entre un numeroso grupo de habitantes.
“ Vivimos en peligro, desde 2009 en que empezaron a aparecer grietas y hundimientos que han colapsado la unidad habitacional en la que vivimos 3 mil 500 familias, donde al menos 50 viviendas ya son inhabitables ”, reiteró Carmen.
Geólogos de la UNAM , de la Universidad Autónoma Metropolitana y de la Universidad Autónoma del Estado de México,
han documentado g rietas de mil 500 metros de longitud y de 300 metros de largo , así como hundimientos, que afectaron la estructura de edificios y casas especialmente del fraccionamiento Villas San Martín.
Geólogos como Roberto Franco Plaza, director de la Facultad de Geografía de la UAEM, recomendaron a los vecinos el monitoreo permanente de las fracturas , con la colocación de testigos para vigilar su tamaño, ancho y eventual crecimiento, una vez por semana y después de cada tormenta; medir el largo y ancho de las grietas; evitar el paso y estacionamiento de vehículos por la zona afectada y colocar señalamientos de “peligro”.
“Pero aquí hay responsables” que autorizaron la construcción de estos fraccionamientos en una zona de grietas, que empezaron a venderse en 2003 por la empresas inmobiliarias como Davivir, que no han aplicado el seguro un seguro por daños; o autoridades estatales y federales, “que deben actuar de inmediato para nuestra reubicación”, señaló Carmen, al frente de un numeroso grupo de vecinos afectados.
lr