Más Información
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado de dinero y delincuencia organizada; continúa en prisión
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
El Estado de México suma 112 feminicidios y se mantiene como la entidad del país con mayor violencia en este delito del país, seguido de Veracruz con 55 casos, Jalisco con 54 y 45 víctimas en la Ciudad de México, de acuerdo a datos dados a conocer hoy por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Hallan cuerpo de una mujer en Almoloya de Juárez
En tanto vecinos de Loma de San Miguel en Almoloya de Juárez, encontraron anoche el cuerpo sin vida de una joven de 17 años al parecer vecina de la zona, por lo que peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México aún realizan diligencias a fin de poder detener al o los responsables de este feminicidio.
Anoche policías municipales acordonaron la zona donde fue encontrado el cuerpo de la menor de edad, en una zona oscura muy cerca de una escuela de pre escolar.
Esta mañana autoridades de la Fiscalía mexiquense informaron que familiares de la menor de edad reconocieron a la víctima y que personal especializado realizaba peritajes sobre este feminicidio.
Almoloya de Juárez
forma parte de los 21 municipios mexiquenses incluidos en la lista de los 100 del país con mayor violencia feminicida , en el corte dado a conocer este 25 de octubre por el SESNSEP.
Ecatepec
ocupa el séptimo lugar nacional con 12 feminicidios registrados este año; Chicoloapan, La Paz y Tultitlán suman seis cada uno; Chimalhuacán Nezahualcóyotl y Toluca con cinco mujeres ; Ixtapaluca y Naucalpan con cuatro cada uno; Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Texcoco, Valle de Chalco con tres.
Además de Almoloya de Juárez, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Amecameca, Cuautitlán, Huehuetoca, Ixtlahuaca , Nicolás Romero y Tlalnepantla con dos víctimas de feminicidio cada uno.
En un mes el número de feminicidios registrados en el Estado de México pasó de 99 a 110 mujeres y 112 en la categoría donde se contabilizan menores de edad, que difunde el SESNSP en su estudio sobre violencia de género.
lr/rdmd