Más Información
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
El Estado de México mantiene el primer lugar en violencia feminicida con 48 de los 311 presuntos feminicidios ocurridos en el país en los primeros cuatro meses de este año, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su último corte del 25 de mayo.
No obstante, el Estado de México ocupa el lugar 12 del país en feminicidios por cada 100 mil habitantes, al registrar .51 casos por cada 100 mil mujeres según la estadística del SESNSP.
Llama la atención que Atizapán de Zaragoza , donde se ubica la casa de Andrés, presunto feminicida serial , donde se han encontrado más de mil 100 huesos y el cuerpo desmembrado de una mujer, no aparece en la lista de los cien municipios con mayor violencia de género del país.
En el mapa de los 100 municipios con mayor número de feminicidios de México , en este primer cuatrimestre del año aparecen 10 del Estado de México, encabezados por Tultitlán con 5 víctimas .
Chicoloapan, Ecatepec y Nezahualcóyotl
con tres feminicidios en cada municipio ; en tanto que Almoloya, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Naucalpan , Texcoco y Toluca cada uno con dos homicidios por odio a las mujeres .
En el Estado de México además hay 11 municipios con alerta de género por feminicidios y 7 por desaparición de mujeres , entre los cuales tampoco se ubica Atizapán de Zaragoza.
Lee también:
lr/rdmd