Más Información

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria a automóviles ligeros

Fiscalía de EU no buscará la pena de muerte para Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, "Z-40 y "Z-42", fundadores de "Los Zetas"

Por fiestas patrias desplegarán 13 mil policías en CDMX y habrá alcoholímetro las 24 horas hasta el 16 de septiembre
Toluca, Méx. El Estado de México concentra la mayor población LGBTQ+ del país, con un total de 489 mil 594 personas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Le siguen la Ciudad de México, con 310 mil 788; Veracruz, con 308 mil 858; Jalisco, con 298 mil 270; Nuevo León, con 286 mil; Puebla con 267 mil 078; Guanajuato con 227 mil 957 y Chiapas con 215 mil 448.
Por otro lado, los estados de Baja California y Tamaulipas son las entidades federativas que cuentan con el menor porcentaje de población LGBTI+ de todo el país, con el 3.3 por ciento cada una.
De acuerdo al Instituto, la diversidad sexual y de género se refiere a todas las posibilidades que tienen las personas para expresar y vivir su sexualidad, sus preferencias u orientaciones e identidades sexuales y de género.
“Por lo que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos los deseos tienen derecho a existir y manifestarse, sin más límites que el respeto a los derechos de las otras personas”, explica.
Leer también: Integrantes de la marcha LGBTIQ+ queman exposición de GN en el Senado; piden respeto a los derechos de la comunidad

Añade que actualmente, 5 millones de habitantes en México, de 15 años y más de edad, se autoidentifican con una orientación sexual e identidad de género LGBTI+. Conocer el volumen y distribución de este sector de la población en el territorio nacional es indispensable para poder desarrollar e implementar estrategias y programas eficientes de inclusión.
Tamaño hasta 2021, el total de la población de 15 años y más de edad en México se estima en 97.2 millones de personas. De estas, 5 millones se autoidentifican LGBTI+, lo que equivale al 5.1 por ciento de la población en el país.
Adicionalmente, el 81.8 por ciento se asume parte de esta población por su orientación sexual, 7.6 por ciento, por su identidad de género y 10.6 por ciento por ambas. En México 1 de cada 20 personas de 15 años y más de edad, se autoidentifica como LGBTI+.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr