Las ecobicis son robadas, abandonadas y hasta cambiadas en su diseño, advirtió el director general de Operaciones del sistema público de bicicletas, Andrés Omaña.
Tan sólo en este año, en seis meses transcurridos van 156 equipos hurtados, por lo que esta práctica en el sistema se ha incrementado respecto a otros años, indicó.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario apuntó que se han presentado dos situaciones respecto a la pérdida de bicicletas, una es el abandono de la infraestructura por el usuario, y otro, el robo. Incluso han identificado a usuarios que intentan modificar el diseño de la unidad o el cambio en salpicaduras, entre otros ajustes.
Lee también: Ecobici: Reajustan y arreglan fallas
Este año, informó, se han perdido 319 bicicletas, de las cuales 163 fueron recuperadas, ya sea porque se localizaron mediante GPS, o bien, las personas ayudaron a recuperarlas avisando dónde se encontraban. Las 156 restantes fueron robadas.
Omaña dijo que se han dado casos donde las bicicletas negras son ofertadas en Facebook, que lleva incluso a que las personas las adquieran “de buena fe”, y es un delito.
“El equipo legal hace una denuncia ante las autoridades competentes para notificar al Ministerio Público de la pérdida de bicicleta. Si esa bicicleta regresa posteriormente, también se hace la notificación indicando que esa bicicleta específicamente regresó y que obviamente ya está en nuestro poder.
Lee también: Tiktoker español se sorprende por CDMX; la llama “versión mejorada” de Madrid
“Se han tenido casos de personas que se han tenido en posesión de las bicicletas y se las han llevado detenidas. Personas que, lamentablemente, han caído en su buena fe y han comprado las bicicletas robadas. También las ponen, a veces las venden en Facebook, y entonces se hace la denuncia con la Policía Cibernética para que revise el caso”, sostuvo.
“En el caso del robo, tenemos varias variantes. Una de las principales es el tema del abandono de la bicicleta. O sea, básicamente el usuario deja la bicicleta sola. Por ejemplo, cuando va a un cajero en el banco o cuando va a una tienda de conveniencia. Entonces, al salir obviamente no consigue la bicicleta. También hemos tenido casos donde obviamente le han quitado la bicicleta a la persona con o sin violencia”, añadió.
Andrés Omaña refirió que el incremento del robo se debe a que el modelo de la bicicleta negra es atractivo, además, su valor promedio es de 40 mil pesos.
Lee también: SSC CDMX alerta por aumento de fraudes digitales; esto es lo que debes hacer para evitar ser estafado
“Sí se incrementó un poco más. Yo creo que la bicicleta es mucho más atractiva, obviamente, mucho más robusta. Hemos tenido múltiples casos que las bicicletas las toman para hacer diligencias personales, las han pintado de colores, las han colocado como algún remolquito para temas de carga.
“Entonces, obviamente al ser la bicicleta más robusta, pasa a ser un poco más atractiva. Pero la bicicleta tiene una fisonomía única. Entonces, obviamente, tú la ves en calle. Si está de otro color, si le hayan quitado las salpicaderas, la bicicleta se ve que es una Ecobici”, remarcó.
Andrés Omaña mencionó que aunque el equipo tiene GPS, éste no es completamente infalible “porque a veces la bicicleta se puede encontrar dentro de un predio o dentro de un área que no podemos ingresar. Pero en este caso lo que hacemos es que damos alerta a las autoridades para contar con su apoyo”.
Lee también: Caso “Lady Racista” en CDMX; Ximena Pichel lanza contundente mensaje y borra todos sus TikTok
Subrayó que hay un equipo especial para la recuperación de las unidades abandonadas.