Sobredemanda y uso intensivo de la bicicleta, desfase en la llegada de refacciones que son adquiridas en el extranjero, son algunos de los motivos que originó que el sistema de presentara fallas en los últimos meses, las cuales ya están solventadas para que no haya más quejas por parte de usuarios, aseguró Andrés Omaña, director de operaciones del Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública.

En entrevista con , el funcionario expuso que los costos del mantenimiento y las reparaciones de la infraestructura están a cargo del consorcio 5M2 S.A. de C.V. y BKT Bicipública, S.A. de C.V que destinaron el año pasado 84 millones de pesos para dicho fin; este año será la misma cantidad, con el ajuste inflacionario. Estas empresas fueron las encargadas de la expansión y rehabilitación de Ecobici que pasó de las clásicas unidades rojas a las de color negro que circulan actualmente.

Andrés Omaña explicó que en marzo pasado se registraron diversas quejas de los usuarios de Ecobici derivado de “una sobredemanda del sistema”, pues una bicicleta se llega a utilizar hasta 10 veces al día, esto se traduce en un “uso intensivo de la bicicleta” y por lo tanto, el mantenimiento se tiene que realizar con más frecuencia.

Lee también

“Esto ha llevado a que ciertas refacciones que no son locales se tienen que comprar o fabricar al exterior; por ello, el tema lamentablemente de que hayamos tenido algunas bicis con desperfecto, pero ya lo hemos venido subsanando en las últimas semanas”, indicó.

“Prácticamente todas las semanas están llegando refacciones de nuestros proveedores e incluso refacciones que compramos nosotros directamente en el exterior, que son fabricadas exclusivamente. Entonces, ya no habrá problema de más quejas”, afirmó.

Detalló que en 2024 fueron reparadas un total de 69 mil bicicletas y en lo que va de 2025, son casi 25 mil unidades. Agregó que durante 2024 se tuvieron 22.5 millones de viajes y este año prevén que se eleven aún más, pues en lo que va de 2025 ya se logró la cifra de 10 millones 235 mil 456 viajes.

Lee también

“Al ser un consorcio privado conformado por 5M2 y BKT, asume todos los gastos de mantenimiento. Toda la operatividad, vehículos, motos, personal es de, aproximadamente, el año pasado fueron casi 84 millones de pesos y la predicción para el año 2025 es que sea ese mismo monto ajustado a la inflación”, puntualizó.

El director del sistema resaltó que las problemáticas que han presentado las bicicletas públicas no se debe a que estén mal fabricadas, ya que están prácticamente catalogadas de montaña.

“Es bicicleta diseñada y fabricada para uso público. No es una bicicleta recreativa. Entonces con la mayor cantidad de uso hemos tenido que hacer reemplazos mucho más frecuentes y obviamente pues nos ha desfasado un poco nuestro plan de compra de refacciones. Muchas de estas refacciones pues vienen importadas”, señaló Andrés Omaña.

Para atender la problemática de las bicicletas, Ecobici cuenta con un taller de mantenimiento mayor, donde cerca de 26 personas hacen las reparaciones. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
Para atender la problemática de las bicicletas, Ecobici cuenta con un taller de mantenimiento mayor, donde cerca de 26 personas hacen las reparaciones. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

Lee también

Por ejemplo, abundó, el sillón proviene de Taiwán, mientras que la salpicadera de China. “Eso obviamente nos ha forzado a hacer unas modificaciones en nuestro plan de compra, pero precisamente para garantizar que ese reemplazo sea con una mayor frecuencia. Entonces sí, obviamente, pues sí hemos tenido algunas afectaciones, pero obviamente estamos saliendo de ese bache”, sostuvo.

“A esta fecha estamos a la par. El bajón que tuvimos ya en el mes de marzo, pues hicimos los ajustes a nuestro plan de compra, incrementamos las cantidades de todas estas refacciones básicas que te estoy comentando. Contamos aquí en este taller con un almacén sólo de refacciones”, dijo.

Mantenimiento mayor y menor

Para atender la problemática de las bicicletas, Ecobici cuenta con un taller de mantenimiento mayor, donde cerca de 26 personas reparan la infraestructura en un tiempo de entre 24 y 48 horas.

Lee también

Y el servicio móvil que se implementó desde marzo pasado consiste en que el personal acude a las cicloestaciones a atender la unidad, y la reparación dura alrededor de 15 minutos. Por ejemplo, el reemplazo del sillón, campanilla, ajustes de la liga y freno. Esto permite que al día se reparen en promedio 200 bicis.

La bicicleta negra entra cada 60 días al taller de mantenimiento mayor. Cuando la fecha está próxima a cumplirse, el vehículo se bloquea para que no pueda ser utilizado por el usuario y se procede a recogerla por las noches y madrugadas para su atención.

Además, se mantiene un control de cuántas unidades fueron reportadas por el pasajero mediante el botón rojo de la cicloestación y de manera automática se bloquea el equipo para que no pueda ser utilizado por el usuario. “Todas las noches o en las madrugadas se hace la recolecta de estas bicis que son trasladadas al taller”, dijo Andrés Omaña.

Lee también

Este diario acudió al taller de mantenimiento mayor de Ecobici, donde en promedio al día llegan entre 200 o 250 bicicletas. Los equipos están en dicha área entre 24 y 48 horas, es decir, casi 2.4 días y posteriormente salen a campo.

Entre las principales afectaciones que presentan las bicicletas que llegan al taller de mantenimiento mayor están las llantas ponchadas, ajuste de freno, reemplazo de campanilla y lubricación de cadena.

Andrés Omaña expuso que las unidades ingresan al taller de mantenimiento mayor cuando requieren de un ajuste más profundo. Por ejemplo, “si vamos a cambiar la llanta, la cámara de la bici, esto sí se hace en taller porque necesitamos herramientas y la base para poder montar la bicicleta y hacer el reemplazo”.

El número de usuarios se incrementó de 175 mil pasajeros el año pasado, a 185 mil este año, señaló el director del Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública, Andrés Omaña. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
El número de usuarios se incrementó de 175 mil pasajeros el año pasado, a 185 mil este año, señaló el director del Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública, Andrés Omaña. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

Lee también

Incrementa usuarios

Con la expansión de Ecobici a más alcaldías, y la renovación, el director del Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública precisó que el número de usuarios se incrementó, pues tan sólo el año pasado se tenía el registro de 175 a 185 mil pasajeros.

A la fecha Ecobici cuenta con 192 mil usuarios activos anuales y 10 mil pasajeros temporales que adquieren la membresía por un tiempo de tres o siete días. Es importante recalcar que 70% son hombres y 30% mujeres.

Todos ellos pueden utilizar las 9 mil 308 bicicletas, en 689 cicloestaciones ubicadas en las alcaldías de Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Álvaro Obregón y Azcapotzalco.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios