Más Información

Delegado de FGR asesinado en Tamaulipas investigaba a Tania Contreras; PAN la denunció por asociación delictuosa

Trump defiende enviar tropas a atacar a los cárteles del narco para "proteger" a EU; cuidamos de nuestro país, afirma

Empresarios mexicanos se reúnen con embajador de EU; CCE prepara viaje a EU antes de que acabe pausa arancelaria de 90 días

Fijan prisión preventiva justificada a los tres presuntos asesinos del niño Fernando; son acusados del delito de desaparición de persona
La directora ejecutiva de Regulación de Sistemas de Movilidad Urbana Sustentable de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Diana Rocio Vaquera López, aseguró que Ecobici transporta al día a casi el mismo número de usuarios que la Línea 4 del Metro o la 1 del Cablebús, lo que consolida a este medio como una opción viable que compite con transportes masivos.
Durante el Foro CMIC Para construir una Ciudad Sustentable e Inteligente, la funcionaria local indicó que después de la pandemia, el ciclismo tuvo un crecimiento exponencial en la Ciudad de México. Al día en Ecobici, se estiman unos 80 mil viajes diarios en promedio.
Vaquera López explicó que después de su proceso de expansión y renovación, Ecobici hoy cuenta con 687 estaciones, llega a seis alcaldías, aproximadamente 70 colonias, y son más de 9 mil 300 bicicletas moviéndose en la ciudad.
“El sistema de bici pública está trasladando casi la misma cantidad de personas que la Línea 4 del Metro y la Línea 1 del Cablebus; está compitiendo con sistemas de transporte masivo. Un sistema de transporte individual, que es la bicicleta pública, está siendo una opción tan viable como el sistema de transporte masivo”, remarcó.
Apuntó que el éxito de Ecobici es al cambio de paradigma que sigue desarrollándose en la Ciudad, con la intención de solucionar y de satisfacer la necesidad de movimiento, pero también al crecimiento de la infraestructura ciclista.
“Y no me refiero sólo a las ciclovías y a las vías ciclistas, incluso las de uso compartido, que son importantes, sino también al resto de la infraestructura existente, como los biciestacionamientos”, agregó.