Las víctimas de violencia con alto riesgo o riesgo feminicida recibirán 3 mil 690 pesos mensuales hasta por seis meses y un seguro de vida, de acuerdo con los lineamientos del programa Apoyo a Mujeres en Situación de Violencia de Género 2020, que impulsa la Secretaría de las Mujeres.

De acuerdo con los lineamientos, publicados ayer en la Gaceta Oficial, el apoyo pasó de mil 500 a 3 mil 690 pesos mensuales por persona; es decir, les serán entregados 22 mil 140 pesos.

Para la operación de este programa el Gobierno de la Ciudad de México asignó 19 millones 570 mil pesos, en los que también se contempla un seguro de vida para cada beneficiaria, en caso de muerte accidental o pérdida orgánica hasta por 100 mil pesos.

Los recursos serán distribuidos entre 875 mujeres que presentan una situación de violencia de género o una condición de vulnerabilidad, para que puedan darle seguimiento a los procedimientos en el acceso de justicia.

Asimismo, el beneficio también podrán recibirlo las víctimas recurrentes de agresiones que se encuentren registradas en la Red de Información de Violencia contra las Mujeres de la Ciudad de México, a través de la Cédula de Registro Único y que vivan en la capital del país.

Este apoyo tiene por objetivo que las mujeres beneficiadas salgan del contexto de la violencia; para ello también recibirán atención jurídica y sicológica especializada en las Unidades Territoriales de Atención Lunas.

Las interesadas podrán solicitar el apoyo en las Lunas de las 16 alcaldías; en Centros de Justicia para las Mujeres; refugios y Casas de Emergencia; en la Fiscalía Especializada para los Delitos contra las Mujeres y Trata de Personas, entre otras instancias, presentando un documento que avale que vive violencia de género, INE, CURP y comprobante de domicilio.

La Secretaría de las Mujeres, a cargo de Gabriela Rodríguez, indicó población objetivo son 31 mil 340 mujeres registradas al 30 de noviembre de 2019 en la Red de Información de Violencia contra las Mujeres de la Ciudad de México y con Cédula de Registro Único.

Hay una población potencial de 84 mil 200 mujeres en situación de violencia de género, según el informe enero-junio de 2018, de cumplimiento a la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia de la Ciudad.

De no contar con la suficiencia presupuestal para la incorporación de mujeres al programa, se dará prioridad a las mujeres en riesgo feminicida, se precisa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses