Aunque en la Ciudad de México se han puesto en marcha distintos programas para incentivar la separación de sólidos, en la práctica la tarea es desigual.

Un caso excepcional es el del , ubicado a un costado de la estación del Metro Salto del Agua, donde la basura orgánica se divide de la inorgánica. Al fondo hay un espacio con una división para hacer esta labor. De un lado están los residuos orgánicos, como restos de fruta, pollo, carne y otro tipo de alimentos; mientras que del otro lado de la separación hay envases de cartón, plásticos, papel, envolturas y otros residuos.

“Somos de los pocos mercados que lo hacemos, que sí separamos la basura”, contó a EL UNIVERSAL un trabajador de dicho lugar.

Para el señor, separar los residuos “es bien importante”, sobre todo ante los efectos del cambio climático; “ahora con las lluvias que hemos visto, las coladeras tapadas, separarla sirve mucho, pero no, no todos lo hacen”.

Mientras en el Mercado San Juan la basura es separada por los locatarios, en La Merced los desechos se tiran sin orden. Foto: Osmar Alvarado / EL UNIVERSAL
Mientras en el Mercado San Juan la basura es separada por los locatarios, en La Merced los desechos se tiran sin orden. Foto: Osmar Alvarado / EL UNIVERSAL

Lee también

Por otro lado, locatarios del mercado de La Merced, alcaldía Venustiano Carranza, desconfían que si separan la basura, en los camiones se respete el orgánico, inorgánico e inorgánico no reciclable.

“Eso ya lo habían hecho hace muchos años y nosotros sí empezamos a hacerlo para ayudar al reciclaje, pero luego veíamos que la separábamos y al camión iba a dar toda junta, entonces pues de qué servía”, dijo Hugo Márquez, quien vende verduras en este centro de abastos.

Manuel, vendedor de artículos varios, señaló que “no va a tener caso que nosotros nos esforcemos en separar la basura si cuando la van a echar al depósito va a ir junta. Tiene que ser trabajo de todos”.

Gabriel, recolector de PET en el mercado de La Merced, indicó que esta estrategia no funcionará en los centros de abasto, porque “es mucha la basura que se genera. Son toneladas y toneladas y, todavía separarla, se complica”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses