Durante la comparecencia de Juan Pablo de Botton, secretario de , legisladores de oposición, pidieron que las finanzas sanas que tiene la CDMX se traduzcan en bienestar para la ciudadanía con mejoras de los servicios de movilidad, agua y salud, así como infraestructura para mejorar la calidad de vida.

Al tomar la palabra, Omar Alejandro García Loria del PRI, aseveró que “es indispensable” que los 291 mil 525 millones de pesos que se prevén recaudar este año, se traduzcan en mejores directas para la ciudadanía.

Asimismo, pidió destinar recursos a las áreas prioritarias como son seguridad, movilidad, infraestructura e impulsar vivienda digna en la capital.

“Destinar el dinero público no es un acto administrativo, es un acto de responsabilidad; gobernar no es acumular indicadores financieros, es transformar esos indicadores en resultados tangibles para quienes viven y trabajan en esta ciudad; cuando se evalúan los servicios públicos esenciales, la ciudadanía ve un área de oportunidad para que el gobierno invierta”, dijo.

Lee también

Agregó que se debe destinar aproximadamente 22% del gasto para la inversión pública, algo establecido en la Constitución de la Ciudad de México”.

Royfid Torres de Movimiento Ciudadano, aseveró que “la ciudad no puede seguir atendiendo lo urgente y dejando la planeación y desarrollo para después; no debemos seguir administrando la crisis sino enfrentarla, resolverla y dejar un mejor camino para recuperar el deterioro de nuestra ciudad”.

Aseveró que actualmente la CDMX tiene finanzas sanas, y hay disciplina financiera que permite enfrentar “los problemas que atraviesa nuestra ciudad y tenemos todo para garantizar un mejor futuro”, advirtió.

En tanto, Claudia Pérez Romero del PAN, señaló que si bien “los números no parecen tan malos”, los resultados “aún no se sienten en las calles”, pues la gente se sigue enfrentando a calles rotas, transporte público colapsado, escasez de agua y colonias sin seguridad.

Lee también

“Lo que la ciudad necesita no son acciones reactivas sino soluciones de fondo: si los ingresos han aumentado, es momento de que este crecimiento se refleje en la vida diaria de las personas”, dijo.

Al tomar la palabra, Pablo Trejo, del PRD, aseguró que “una hacienda fuerte no se mide sólo con cifras, sino en su capacidad para convertir los ingresos en bienestar, infraestructura y oportunidades”, por lo que afirmó que cada peso recaudado debe reducirse en más agua, más seguridad y más servicios para la población.

En su mensaje ante diputadas y diputados, el secretario destacó avances en la CDMX, particularmente, de cara al Mundial de 2026, señaló que se trabaja en obras y proyectos “que no sólo garantizan una buena experiencia durante el Mundial de Fútbol, sino que implican beneficios para las y los capitalinos”, por medio de la reorientación del Fondo Mixto de Promoción Turística (FOMIX).

Asimismo, destacó el incremento del 8% en los ingresos totales de la Ciudad de México, al tercer trimestre de 2025, respecto al año anterior; así como un aumento de 21.6% en los ingresos locales para septiembre de este año, con un monto preliminar de 117 mil 357.6 millones de pesos por este concepto.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]