Diputados locales del Partido Verde propusieron crear un protocolo de atención para en caso de emergencia o accidentes, como el ocurrido hace unas semanas en el .

La iniciativa de los legisladores plantea modificar la Ley de Protección y Bienestar de los Animales, y la de Protección Civil para elaborar e implementar, en coordinación con la , un protocolo de atención para los animales de compañía en casos de desastres naturales, así como por contingencias sanitarias, y por accidentes, el cual deberá ser promovido y difundido entre las autoridades competentes y la población en general para su adecuada aplicación.

Esta iniciativa señala que, tras la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, no sólo resultaron afectadas decenas de familias, sino también diversos animales de compañía que habitaban en la zona del siniestro.

Lee también:

Una perrita que se encontraba en la zona del Puente de la Concordia resultó con graves quemaduras y como estaba embarazada, tuvo que ser sometida a una cesárea de emergencia. Foto: Facebook "Huellitas, amor sin fronteras"
Una perrita que se encontraba en la zona del Puente de la Concordia resultó con graves quemaduras y como estaba embarazada, tuvo que ser sometida a una cesárea de emergencia. Foto: Facebook "Huellitas, amor sin fronteras"

De acuerdo con reportes periodísticos y de organizaciones civiles, se llevaron a cabo labores de rescate y atención veterinaria para los ejemplares que presentaban quemaduras, lesiones y síntomas de intoxicación.

Uno de los casos más difundidos fue el de "Tita", una perrita encontrada con quemaduras cerca del Puente de la Concordia, quien fue trasladada a una clínica veterinaria para recibir curaciones, limpiezas de heridas y tratamientos básicos de estabilización.

Al presentar esta propuesta, el coordinador de los diputados ecologistas, Manuel Talayero, expuso que la falta de un protocolo específico, no sólo vulnera el bienestar animal, sino que también pone en riesgo a las personas, pues estudios de psicología de emergencias muestran que muchas familias se niegan a evacuar si no pueden llevar consigo a sus animales, incrementando el peligro humano.

Lee también:

“Este protocolo deberá ser difundido entre las autoridades competentes y la ciudadanía, integrarse en simulacros oficiales y asegurar acciones coordinadas de rescate, resguardo y atención veterinaria. Con ello, garantizaremos no solo la protección de los animales, sino también la eficacia de la protección civil y la seguridad de las familias capitalinas”, subrayó.

Esta propuesta fue turnada a las comisiones unidas de Bienestar Animal y la de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para su análisis.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses