Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
El Congreso local exhortó a los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores y del Trabajo, así como a la Fiscalía General de la República, establecer procedimientos que den claridad, certeza e impongan sanciones más severas, para quien ofrezca falsamente trabajos en otros países.
La propuesta la presentó el diputado migrante Raúl de Jesús Torres Guerrero , integrante del PAN, quien aseguró que la pandemia por el Covid-19 ha provocado la peor desaceleración económica a nivel mundial, y ha causado el cierre de empresas y la pérdida de empleos.
Todo esto, dijo el legislador del blanquiazul, ha contribuido a que se incrementen los fraudes de supuestas agencias dedicadas a reclutar personal para laborar en el extranjero.
“Quienes se dedican a cometer este tipo de fraudes, lo hacen aprovechándose de la vulnerabilidad y la extrema urgencia de las personas por obtener mejores ingresos”, explicó Torres Guerrero.
Al respecto, el diputado migrante explicó que la alta demanda de personas que aspiran a un trabajo, puede ser el incentivo para que la delincuencia opere con falsas ofertas laborales que se promueven en redes sociales y piden diversas cantidades de dinero para supuestos trámites.
Por ello, sugirió la creación de un padrón accesible, ágil y transparente, en que las empresas que ofrecen empleo fuera del país puedan publicar ofertas laborales fidedignas y vigiladas por la autoridad.
Lee también:
apr/rmlgv