Más Información

Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio

Champions League: En histórica y épica serie, Inter elimina al Barcelona; espera por PSG o Arsenal en la Final

Luisa Alcalde aclara que no se eliminó la prohibición de actos de campaña en lineamientos de Morena; "absolutamente falso"
La diputada local del PAN Laura Álvarez propuso prohibir los narcocorridos en escuelas y espectáculos públicos de la Ciudad de México.
Durante la sesión de este martes, la legisladora presentó una iniciativa para modificar la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con la finalidad de inhibir la difusión de contenidos que hagan apología del delito, narcocorridos y en general cualquier elemento que promocione, publicite o difunda elementos relacionados con la narcocultura.
Al fundamentar su propuesta, señaló que anualmente hay más de 10 mil conciertos de artistas de música regional mexicana que cantan narcocorridos, lo que nos debe hacer reflexionar, pues la violencia llama a más violencia.
“Es momento de que como sociedad tomemos definiciones, seguir pensando en que no hacer nada, que ser tolerantes y permisivos cuando se comete una violación a la ley tan grave como es hacer apología del delito, lo único que propiciará es que haya más encono y división”, comentó.
Subrayó que no es correcto normalizar la violencia ni exaltar a los criminales, y mucho menos abona en nada a la sociedad cantar sobre armas, enfrentamientos y promover el odio. Recalcó que exponer a los adultos a estos contenidos es grave, pero exponer a los niños lo es mucho más ya que impacta el desarrollo psicoemocional de las infancias y convierte a la criminalidad en un tema de aspiración.
“Hoy quiero ser aún más clara y poner límites razonables frente a un fenómeno que está afectando de manera concreta la formación ética, emocional y social de la niñez. Los narcocorridos glorifican la ilegalidad, presentan al crimen organizado como modelo a imitar y, en muchos casos, reproducen simbologías y códigos de violencia tratándolos como si fueran valores deseables. Estamos en un contexto crítico, en el que nuestras instituciones luchan por recuperar la legitimidad y su capacidad de pacificación. En este entorno, es un sabotaje permitir que estos discursos, canciones y malos ejemplos compitan directamente con los esfuerzos educativos, familiares y comunitarios que hacemos para formar ciudadanos comprometidos con la ley y la paz”, aseveró la legisladora.
Laura Álvarez detalló que, en el caso de la prohibición en espectáculos públicos, la sanción a su incumplimiento será la cancelación del evento e incluso la clausura del recinto. En tanto que, en las escuelas, las autoridades educativas de todos los niveles, deberán supervisar que en los festivales, presentaciones, actividades académicas y extra académicas no se difunda, promocione, ejecute, transmita ni publiciten narcocorridos y en general, aquella música que realice apología del delito, por lo que su incumplimiento tendrá como sanción la clausura de la escuela y el retiro del Registro del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.
LL