Más Información

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP
Este jueves, la diputada de Morena, Ana Francis López Bayghen Patiño, presentó un pronunciamiento “para hacer uso eficiente de la tribuna y evitar expresiones excluyentes , que no abonan en la discusión en el Poder Legislativo”.
Al leer un comunicado, la morenista recalcó que usar gritos y regaños , interrupciones constantes con preguntas absurdas, sobre explicar temas ya conocidos, o usar frases como: “¡No hayan tenido la capacidad! ¡Apréndanselo por favor! ¡La diputada no entendió! ¡Permítanme explicarles!”.
Desde tribunal del Antiguo Palacio de Donceles , la representante popular subió el tono de su voz para recalcar: “Todo eso es evidencia del tipo de política patriarcal que se realiza en este pleno”.
Por ello, invitó a las y los diputados que integran la Segunda Legislatura en el Congreso capitalino a evitar este tipo de prácticas en los discursos, “debido a que los torna despectivos y prepotentes”.
Explicó que dichas posturas, “nacen desde la estructura patriarcal, donde se cree que pueden usar el espacio y el tiempo, aunque no tengas nada útil que decir o aportar, aunque lo que digas sea obvio, ya sabido o una explicación de antaño no solicitada”, enfatizó.
Ante esto, López-Bayghen Patiño pidió apegarse al artículo 9, fracción VII, del Código de Responsabilidad Parlamentaria del Poder Legislativo.
Lee también:
apr/nv