Más Información

Embajada estadounidense afirma que huachicol se envía a Texas; tras ser refinado en EU regresa a México por las aduanas

"Trump quiere que me regrese a México. ¿Cómo puedo hacerlo sola?": Niña mexicana teme ser deportada, tras recibir carta

Iberdrola alista salida total de México por incertidumbre jurídica, reportan en España; habría contratado a Barclays para vender activos

Congreso de la Unión rinde minuto de aplausos a Ozzy Osbourne; “Deja una huella imborrable en la música": Noroña
María Luisa Pacheco pasó su cumpleaños 59 en el albergue que habilitó la alcaldía Magdalena Contreras en el Deportivo Oasis, debido a que su vivienda ubicada en la colonia Lomas de San Bernabé fue evaluada con alto riesgo estructural tras la tormenta de este sábado.
“Me dijo mi hijo: ‘Va a ser uno de los cumpleaños más inolvidables de toda tu vida, mamá. Nunca de los nuncas se te va a olvidar’, y creo que tiene toda la razón. Dios decidió que iba a pasar mi cumpleaños aquí por algo”, dice entre lágrimas.
Para María Luisa, el hecho de que sus cuatro nietos, su bisnieto y los demás integrantes de su familia le hayan cantado Las Mañanitas después de “ese milagro que vivimos, es una bendición, porque al menos lo que importa, que es la familia, sigue aquí, y eso me da mucha alegría poderlo contar. Lo demás como sea”.

Este sábado, tras las intensas lluvias de 61.5 milímetros por metro cuadrado que se registró, en menos de media hora, la alcaldía Magdalena Contreras habilitó este albergue “por el tiempo que sea necesario”, tras evaluar los daños.
La mujer cuenta que ahí vive, duerme, se baña, come, toma café y convive. “Aquí la pasamos todo el día, intentamos distraernos. Estoy con mis nietos y hacemos que se nos pase el tiempo. Nos dan desayuno, comida, cena; galletas, café, lo que queramos, kits de limpieza”.
María Luisa señala que, desde el domingo, en el albergue viven 18 de los 22 miembros de su familia, los cuales no pudieron regresar a su casa, debido a que fue catalogada con alto riesgo estructural.
“No pudimos regresar porque la gente de Protección Civil nos dijo que era peligroso, fue un arquitecto y vio unas cuarteaduras que se hicieron con la lluvia, le pusieron cintas de precaución al patio y ahora no hay un tiempo estimado para poder regresar. Estamos esperando”, comenta la señora.
María Luisa cuenta que ese sábado, mientras se preparaban para salir a comer, escucharon cómo la lluvia cayó “de un modo muy fuerte, y pensábamos que iba a pasar, pero de pronto me quedé viendo a la ventana, y vi que el árbol se cayó hacia abajo, ahí supimos que algo no estaba bien”.
“Le dije a mi esposo ‘vámonos porque ya se cayó el árbol, estamos en peligro’. Y como él es diabético, lo único que pensé fue en él, y ya se había ido a acostar, pero le dije que se levantara”.
El piso del patio comenzó a cuartearse y el agua de la coladera a brotar. Desde entonces no ha vuelto a su casa, más que para atender los temas de Protección Civil.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que derivado de esta tormenta suman 105 viviendas afectadas. En conferencia de prensa, precisó que hubo casas donde el agua alcanzó hasta 1.20 metros.
“Tuvimos más de 400 personas que durante la madrugada estuvieron trabajando en casi 100 viviendas, limpiando, ayudando, mejorando. En total, ahorita llevamos 105 viviendas afectadas, estamos apoyando con comida, desayuno, comida, caliente. Ya sé hicieron los censos, el seguro llegó a participar”, destacó la mandataria.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), precisó que en lo que va de julio, en la CDMX el acumulado de lluvia está arriba de 158 milímetros, cuando el promedio mensual de este mes es de 150 milímetros, es decir, que ya se rebasó el promedio histórico.