Más Información

Marina reporta incidente del Buque Cuauhtémoc en el puente de Brooklyn, Nueva York; autoridades revisan daños

Él es "El Yogurt", del CJNG, lídera comando integrado por exmilitares colombianos; mueren 12 sicarios en intento de detención
La Secretaria de Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza, informó que entre las innovaciones de una nueva etapa del Mercado de Trueque es que este sábado, por primera vez, se recibieron ropa y textiles, por lo que la gente acudió a donar prendas en buen estado e incluso intercambiarlas.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, por primera vez el Mercado de Trueque y el Reciclatrón estuvieron en el mismo punto, la máxima casa de estudios, la UNAM.
“Incorporamos por primera vez un nuevo residuo que no se había incorporado en los mercados del trueque, que son los textiles. Estamos ya recibiendo textiles”, sostuvo la titular de Sedema.
También invitó a la ciudadanía a reutilizar la ropa, y en caso de que ya no tenga una segunda oportunidad, acudir a reciclarla.
“Invitar a la gente siempre a coser un pantalón que se rompa, coserlo, reutilizarlo, o heredarlo y ya si de plano la ropa ya no tiene una segunda vida, pues entonces aquí es su lugar. Y estamos recibiendo textiles para darle un buen manejo”, afirmó.

“También estamos incorporando un área de intercambio, en donde la gente puede dejar la ropa que por alguna razón ya no quiere en su closet y puede venir, dejar esa ropa en buen estado y llevarse a cambio prendas”, acotó.
Agregó que se prevé que el Mercado de Trueque se realice a la par en varios puntos de manera simultánea.
Julia Álvarez Icaza agradeció a la UNAM por permitir realizar esta mega jornada de reciclaje y destacó la amplia participación de la gente.
“Ya hoy se incorporó en el Mercado de Trueque plantas suculentas que producimos en los viveros de la Secretaría del Medio Ambiente, se reincorporaron también los productos del suelo de conservación, las hortalizas, rábanos, todos los productos, verduras, que un tiempo se dejó de intercambiar por esos productos y pues es bajo una lógica de estamos dándole algo a la tierra y la tierra tiene que redituar este esfuerzo que estamos haciendo. Entonces poco a poco van a ir viendo más noticias del Mercado de Trueque”.
Celebran actividad
“Una maravilla que expandan esta actividad que ayuda al medio ambiente. El calor que vivimos es el reflejo del también del daño que hemos hecho”, aseguró Karina quien acudió este sábado a la estacionamiento 3 del Centro Cultural Universitario (CCU) y participó en la jornada del Mercado de Trueque y Reciclatrón que por primera vez se realizaron de manera conjunta.
“Reciclar es importante, y debemos de inculcar a las nuevas generaciones la práctica. Y también quienes ya somos adultos aprender a hacerlo bien”, dijo Ramiro otro asistente a la mega jornada de reciclaje.
El Mercado de Trueque recibe residuos reciclables como papel, cartón, PET y aluminio, además de ropa y textiles para la reutilización de materiales.

En el módulo del Reciclatrón se reciben residuos electrónicos y eléctricos y de oficina como computadoras y sus accesorios, celulares, pilas, cables, cargadores, tóners, lámparas y material audiovisual como DVD's y películas.
La Sedema calificó como un éxito esta jornada: En el Reciclatrón, se recolectaron 17 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE), así como 450 kilogramos de pilas. También se contó con la participación de 15 empresas, y se entregaron 380 kilogramos de composta a las personas asistentes. En total, participaron mil 131 personas.
En el Mercado de Trueque, se recibieron 3 mil 300 kilogramos de residuos reciclables (papel, cartón, PET y aluminio) y, por primera vez, 4 toneladas de textiles. Esta actividad contó con la asistencia de 933 personas, quienes intercambiaron sus materiales por productos agrícolas y plantas, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía circular en la ciudad.
cr