“Prácticamente el de la Ciudad de México en algún momento de su vida ha padecido una depresión profunda por diversos motivos”, aseguró el coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5), . Ante ello, desde este instituto se puede brindar atención especializada a la población.

En el marco del , conmemorado el 10 de septiembre, el coordinador del C5 informa que con una llamada a través de los números de emergencia, el personal del Centro y de otras instancias como el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México brindan atención ante una probable emergencia suicida.

“El hecho de que se celebre el Día Mundial de Prevención al Suicidio nos permite a nosotros en el C5 acompañar este proceso que es indispensable que es siempre encontrar la comprensión de las emociones de los demás y acompañar ese proceso para que las personas que las están viviendo las comprendan”, explicó en entrevista con Guerrero Chiprés.

Lee también:

Señales de alerta

Las señales de alerta ante una situación de posible suicidio que el coordinador del C5 advierte son expresar tristeza profunda que por vergüenza no se comparte a las personas adecuadas, dejar de realizar actividades que antes se disfrutaban y el expresar el deseo de no existir.

En 2024 y lo que va de 2025, desde el C5 se han atendido 8 mil 904 atenciones
Foto: Pixabay
En 2024 y lo que va de 2025, desde el C5 se han atendido 8 mil 904 atenciones Foto: Pixabay

Además de la modificación de comportamientos, perder el control de las emociones o mostrarse indiferente, así como despedirse de forma inusual y regalar las pertenencias, también son señales de alerta.

“Todas estas señales hay que tenerlas en cuenta y si se trata de que ya las identifican, les sugerimos marcar los teléfonos de emergencia en al capital nacional como el 911, el 089 y el *765”, informó Chiprés.

Lee también:

En 2024 y lo que va de 2025, desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano se han realizado 8 mil 904 atenciones relacionadas con una tentativa suicida, aseguró el coordinador, Salvador Guerrero.

De ese total de atenciones se registra una diminución del 19 por ciento en los casos acumulados de enero a agosto de este año, comparado con el mismo periodo del año 2024.

“En el 2024 tuvimos 5 mil 467 llamadas y en lo que va de este año tenemos 3 mil 437, podemos decir que si se comparan los periodos semejantes tenemos un registro de 19 % menos suicidios de los que tuvimos previamente, enero a agosto de este año contra enero a agosto del año pasado”, afirmó el coordinador del C5.

Ante las señales de alerta de depresión o emergencia suicida, el coordinador del C5, recomienda buscar ayuda ante profesionales.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]