Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
El maltrato y abandono son las principales afectaciones a las y los abuelos, de acuerdo con el programa Dignidad Mayor del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
El organismo informó que este año ha registrado cerca de 3 mil 400 atenciones a personas mayores de 60 años, que representan un aumento de 1.7 por ciento respecto al periodo enero-julio del 2023.
Salvador Guerrero Chipres dijo que 4 de cada 5 reportes están relacionados con violencia emocional, física o patrimonial, así como con el abandono y la necesidad de acompañamiento en actividades cotidianas como trámites y servicios presenciales o digitales.
Lee también Día de los Abuelos: películas y series para festejarlos
Hijos son los principales agresores de las personas adultas mayores
De acuerdo con los datos, en el 54% de los casos las y los hijos son los agresores de las personas adultas mayores.
El 32% se refiere a violencia emocional, el 21% a la combinación de agresiones emocionales y patrimoniales, y el 20% física y emocional, principalmente.
El 69% de los reportes al programa Dignidad Mayor son de las y los adultos mayores afectados, mujeres en dos de cada tres casos, y el resto de las redes de apoyo en las cuales están familiares o amistades.
De la Ciudad de México proviene el 83.6 por ciento de las peticiones de apoyo emocional o jurídico, y el resto de otras entidades, entre ellas Estado de México, Morelos, Jalisco, Puebla y Querétaro.
Lee también Día del Abuelo: Aquí la lista de promociones con tu tarjeta INAPAM
vcr