Más Información
Martes negro en Tabasco: ejecutan a 3 personas en dos municipios; suman 10 muertos a lo largo del día
Departamento de Estado de EU pide a personal de USAID en todo el mundo regresar al país; debe ser antes del sábado; reportan medios
El sábado 25 de enero, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, anunció la destitución del fiscal de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, Miguel Ángel Barrera.
Información de El Caballito en EL UNIVERSAL señala que, presuntamente, el funcionario habría cometido actos de influyentismo y corrupción en el caso de María Fernanda "Mafer" Turrent, mujer víctima de violencia vicaria y de género acusada por el padre de sus hijos por retención de menores y otros delitos.
En un video publicado desde la cuenta de X de la Fiscalía CDMX, Alcalde Luján compartió que se implementan acciones sobre el caso de Mafer Turrent.
"A la población capitalina les reiteramos nuestro compromiso de investigar y procurar justicia con total imparcialidad, con perspectiva de género y con la máxima de proteger el interés superior de las y los menores", enunció la fiscal.
Lee también Ellos son los periodistas asesinados durante este sexenio; suman cuatro víctimas
Caso Mafer Turrent, víctima de violencia vicaria y de género
"Soy Mafer Turrent, por proteger a mis hijos, quieren meterme a la cárcel", denunció la mujer en un video mediante redes sociales.
"Después de años en que mis hijos y yo sufrimos violencia familiar extrema, en septiembre de 2023 decidí separarme del papá de mis hijos, sin imaginarme todo lo que vendría después", narró Turrent respecto a la violencia familiar que vivió al lado de su expareja.
"En enero de 2024, decidí solicitar medidas para proteger a mis hijos y protegerme a mí. El papá de mis hijos los retuvo y durante 90 días mis hijos no supieron absolutamente nada de mí", acusó.
Lee también No se puede vivir siempre con miedo, el sentir de residentes
De acuerdo con colectivas feministas como Las Brujas del Mar, Edgar "N", expareja de María Fernanda, en colaboración con un equipo de abogados, inició una serie de denuncias contra ella que van desde fraude procesal, retención de menores, violación de correspondencia y falsedad de declaración.
De dichas acusaciones, dos denuncias fueron judicializadas, por lo que Mafer fue vinculada a proceso con medidas cautelares.
Mediante X, Gerardo Turrent, hermano de Mafer, denunció que fue encarcelada mientras Edgar "N" permanece en libertad. En el video difundido por su familiar, se escuchan las amenazas que ejerce Edgar contra Mafer, donde expresa: "¿Tú crees que soy pendejo? Soy un pinche psycho, soy un pinche psycho".
Lee también “Prefiero ser pobre en EU que en México”; connacionales despreocupados por deportaciones de Trump
Asimismo, puntualizó sobre la representación legal de su hermana: "A los medios de comunicación y opinión general: necesitamos precisar que mi hermana no es representada por el equipo de Ana Katiria Suárez desde hace tiempo [...]. Seguirla mencionando como su clienta solamente es un intento de desinformar sobre el caso", compartió en una misiva.
Secretaría de las Mujeres se pronuncia sobre el caso
Además de las "medidas" que está tomando la fiscal Bertha Alcalde Luján, otra funcionaria que ha externado su preocupación sobre el caso de Mafer es Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres.
"Nos pone en alerta frente a un posible modus operandi en el poder judicial contra mujeres que denuncian violencia en contra de sus parejas que generalmente son hombres con poder económico", externó Hernández.
Destacó que un común denominador es que los agresores inician procesos en contra de las víctimas para ejercer influyentismo y, de esta manera, perpetuar las agresiones contra ellas.
"Lo hemos notado en todo el país con diversos jueces y juezas", dijo la secretaria de las Mujeres, quien garantizó dará un seguimiento puntual a la situación.
em/rmlgv