En los últimos tres años, el Gobierno de la Ciudad de México invirtió más de 40 millones de pesos en el cuidado de la imagen urbana de la Alameda Central. Tan sólo este año, invirtió un millón 899 mil 643 pesos durante el periodo del 1 de enero al 15 de febrero de 2025.
En respuesta a una solicitud vía transparencia que realizó EL UNIVERSAL, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) informó que las acciones para el mantenimiento de la imagen urbana de la Alameda Central consisten en barrido rústico, barrido fino, retiro de brote y deshierbe, quitar objetos mayores, bolsas, cajas con basura y animales muertos, recolección y traslado de residuos, papeleo, retiro de propaganda, lavado y retiro de chicles.
La Secretaría de Obras y Servicios indicó que en 2024 la inversión total fue de 14 millones 656 mil 762 pesos; en 2023 el monto fue por 13 millones 645 mil 616 pesos. Mientras que en 2022 se destinaron 11 millones 794 mil 603 pesos.
Lee también Asiste al Paseo Nocturno “Muévete en Bici” este 22 de febrero; habrá actividades físicas y música

Durante un recorrido que realizó este diario se observó que dentro de la Alameda Central conviven personas en situación de calle que ocupan las bancas para dormir, así como ambulantes que utilizan parte de las jardineras para poner sus asientos y vender, y es común ver a personal de limpia barriendo, recogiendo basura o lavando fuentes y pisos.
Este jueves y viernes se pudo observar a ambulantes ofertando comida, bebidas y dulces en carritos, situados en algunos pasillos del parque. Los vendedores utilizaron las jardineras y árboles para colocar bicicletas, motocicletas y diablitos, herramientas que ocupan para mover su mercancía.
Realizan limpia diariamente, indican
“Todos los días se barre y se está al pendiente de la zona”, comentó Felipe, quien es barrendero y pertenece al área de Servicios Urbanos de la Sobse. Indicó que se tiene la encomienda de mantener limpia la zona, pues es común ver basura de comida y bebidas que ofertan los ambulantes.
“Es un buen sitio para venir y relajarse. Está limpio pero sí es común ver la bolsa de las papas o la envoltura tirada, pero ya es más de la educación que viene desde casa”, dijo Tatiana Hernández, visitante.
También esta semana una cuadrilla de casi 40 trabajadores limpiaron, podaron, sembraron e, incluso, limpiaron el agua de las fuentes de este sitio emblemático de la capital, que alberga el Hemiciclo a Juárez y tiene más de 92 mil metros cuadrados.
Lee también Licorería Limantour: cócteles inspirados en la cultura chilanga
“Sí está limpia. Aún recuerdo que antes no se podía pasar, estaba oscuro y feo, daba miedo, ahorita sí está transitable, limpio, pero creo que se ha descuidado un poco. Cuando se rehabilitó se quitaron los ambulantes. Ahorita están de nueva cuenta, van y vienen”, refirió César Sánchez, quien también labora en la zona centro.
Como parte de la rehabilitación de la Alameda Central, el año pasado, la Sobse llevó a cabo trabajos de conservación del espacio público, que incluyó la restitución de 300 metros cuadrados de piso de mármol y la colocación de 272 metros de tubería para arriates en jardineras; además del mejoramiento de áreas verdes, preservación de las 12 fuentes y de 575 luminarias.
En 2012, durante la gestión de Marcelo Ebrard, se realizaron obras de restauración de esculturas, rescate de jardines y la colocación de luminarias, pisos, además del reordenamiento del comercio informal en la zona.