El Gobierno de la Ciudad de México destinará 10 millones 621 mil 153 pesos para realizar dos estudios encaminados a la construcción de la calzada flotante en Tlalpan, que incluye la evaluación del tipo de suelo que existe en esta emblemática vialidad.
Uno de los programas viales más importantes de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, es la construcción de la calzada flotante de Tlalpan, que se ubicará arriba de la Línea 2 del Metro, por ello emitió las primeras licitaciones públicas en las que las empresas Geotecnia Aplicación a la Ingeniería Civil y Consultoría Metropolitana de Ingeniería fueron las elegidas para efectuar los estudios que iniciaron en abril pasado y concluirán en los próximos meses.
A través de una respuesta a una solicitud de transparencia realizada por EL UNIVERSAL, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) informó que la empresa Consultoría Metropolitana de Ingeniería ganó el concurso nacional y realiza desde el 14 de abril los estudios Geodésicos, Topográficos y Fotogramétricos para la transformación de la calzada de Tlalpan. Dichos análisis concluirán el 6 de julio próximo y el monto de contrato es de 5 millones 655 mil 562 pesos.
Lee también: Obra hidráulica estratégica en Coyoacán; construirán colector pluvial Tlalpan-Huipulco
En tanto, la segunda empresa Geotecnia Aplicada a la Ingeniería Civil ejecutará los estudios de exploración geotécnica y geofísica de la calzada de Tlalpan. El contrato fue por un monto de 4 millones 965 mil 591.06 pesos. Las labores iniciaron el 14 de abril pasado y concluirán el 11 de agosto próximo.
La Sobse explicó que se realizarán sondeos (perforaciones) a lo largo de la calzada Tlalpan, con el objetivo de determinar las diferentes composiciones que existen en el suelo para contar con los elementos necesarios para el diseño de la nueva vialidad que será peatonal.
El pasado 21 de marzo la dependencia capitalina publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los concursos y el 11 de abril presentó el fallo correspondiente.
Lee también: Comienza la Utopía del Maíz en Tlalpan; Topilejo tendrá el primer complejo comunitario de la alcaldía
Características de la obra
Al asumir el cargo en octubre pasado, la mandataria capitalina planteó “construir un piso por arriba del Metro, un piso peatonal para la población, para el uso de la bicicleta, y la recuperación para reverdecer la Ciudad”; sin embargo, en días pasados confirmó que la ciclovía se construirá a los costados de la calzada de Tlalpan, y la vialidad flotante será peatonal.
El pasado 8 de mayo, la jefa de Gobierno dio más detalles de esta vialidad, que se edificará como parte de las obras de cara al Mundial de Futbol 2026 y que tendrá una extensión de 1.5 kilómetros.
Puntualizó que se trata de una obra que se realizará por las noches, sin detener el servicio de este medio de transporte.
Lee también: Jucopo propone 2 periodos para aprobar iniciativas de Clara Brugada; enviará propuestas de scooters y pinchazos
“Todas las noches se estará haciendo la obra; 1.5 kilómetros de aquí al Mundial. Es una obra de paseo peatonal, de recuperación de espacio público y de transformación de estas zonas de la Ciudad”, comentó en aquella ocasión.
La imagen urbana de Tlalpan se transformará, ya que además de la calzada flotante y la ciclovía el Gobierno capitalino recuperará los bajopuentes para conectar la calzada de un lado a otro y se concluirá con la iluminación de 32 kilómetros, desde el Zócalo capitalino hasta el Periférico.