Más Información

Guerreros Buscadores de Jalisco ingresan de nuevo al Rancho Izaguirre en Teuchitlán; recurren a juez para lograr entrar

Fallece Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz; "mi padre entró en el sueño de la eternidad", escribe su hijo en redes sociales

Trump ordena "mano dura" contra el tráfico de armas: ATF; busca evitar que lleguen a los cárteles del crimen
La Ciudad de México y el Estado de México lideran las entidades en las cuales los servicios médico forenses, así como las fosas comunes, están colapsados, reveló el informe de la asociación Movimiento por nuestros desaparecidos.
Según la ONG, en ambas entidades existen poco más de 12 mil cadáveres por identificar, por lo que, aunque sus familiares los busquen, no saben si están ahí, pues no hay un método eficaz y seguro para su entrega.
El documento La Crisis Forense en México tiene la intención de evidenciar la problemática en el país en materia de identificación de cuerpos.
En la República hay 52 mil cadáveres sin reconocer, la media nacional es de mil 575 por estado, la cual es superada por siete entidades: Baja California (9,087), Ciudad de México (6,701), Edomex (5,968), Jalisco (5,738), Chihuahua (3,943), Tamaulipas (3,788) y Nuevo León (2,077).