Lerma, Méx.— El diputado local de Morena Kalid Mohamed Báez, por el distrito IV en el municipio de Lerma, rindió su primer informe de actividades legislativas, en el que destacó que durante este año se han establecido los cimientos de la Cuarta Transformación y se han promovido iniciativas para defender el medio ambiente en la zona.

En su mensaje dijo que las acciones que se han hecho están basadas en cuatro ejes: actividades legislativas, educación, deporte y cultura, bienestar y salud, así como la intervención social y urbana.

“En este primer año legislativo hemos impulsado iniciativas que reflejan los valores de la Cuarta Transformación, honestidad, justicia social y bienestar colectivo, desde la máxima tribuna de nuestro estado he impulsado diversas iniciativas encaminadas a la defensa y protección de nuestros recursos naturales, convencido de que el desarrollo económico del cuarto distrito sólo puede ser sostenible si se acompaña de un manejo responsable del medio ambiente, he puesto especial atención en la conservación de nuestros bosques, cuya riqueza constituye un patrimonio vital para la región y requiere acciones firmes para evitar los incendios y la tala clandestina”, expuso.

Resaltó que ha promovido medidas que buscan garantizar el uso racional del agua, evitando la sobreexplotación de los mantos acuíferos y así procurar que el acceso a este recurso se dé de manera justa y equilibrada entre la población y el sector industrial y el agrícola.

En la misma línea, el diputado local presentó la iniciativa en materia de delitos en contra del ambiente que plantea castigar a quienes de manera intencional provoquen incendios forestales con penas más graves, las cuales elevaron su rango de 10 a 20 años, así como multas de mil a mil 500 días, además de establecer que este delito sea considerado como grave y perseguido de oficio sin posibilidad de fianza.

Refirió que esta propuesta está plenamente alineada con el plan estatal 2023-2029 que impulsa la gobernadora Delfina Gómez.

Destacó la creación de la Comisión Especial para el Rescate de la Cuenca del Río Lerma. “Esta realidad demanda un compromiso institucional y sostenido.

“La creación de esta comisión permitirá desarrollar diagnósticos actualizados sobre los puntos críticos de contaminación, impulsar proyectos de restauración de humedales y zonas de recargas hídrica y garantizar la participación ciudadana, académica y social en los seguimientos de resultados y promoverá la elaboración de informes e indicadores ambientales confiables que faciliten la transparencia y rendición de cuentas”, abundó el legislador.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses