Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) abrió siete expedientes y una remisión con relación a los hechos de violencia registrados durante la marcha del 15 de noviembre en el Zócalo, convocada por la Generación Z.
Informó que los expedientes se iniciaron en relación con 19 personas, “para documentar actos constitutivos de posibles violaciones a derechos humanos en las detenciones, daños a la integridad personal y falta de atención médica”.
A través de un comunicado, la CDHCM instó a que se dé “seguimiento a las investigaciones iniciadas hasta el pleno esclarecimiento de los hechos y la determinación de responsabilidades, garantizando el debido proceso de las personas detenidas”.
“Frente a actos de violencia y escenarios complejos de colisión de derechos como los registrados en esta manifestación, las autoridades deben actuar de conformidad con el principio de diferenciación de participantes con comportamientos violentos, buscando garantizar la dignidad de todas las personas”, indicó.
La comisión informó que durante la manifestación desplegó a 18 personas visitadoras durante la movilización y posteriormente se acompañó en las Coordinaciones Territoriales a las que fueron trasladadas personas detenidas con el fin de acompañar el proceso de certificación y designación de defensa.
dft
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











