A 40 años del del 19 de septiembre de 1985, el Gobierno de la CDMX decretó el monumento "La Costurera", localizado en avenida San Antonio Abad y Manuel J. Othón, en la colonia Obrera, como Patrimonio Cultural e Histórico de la .

El 19 de septiembre de 1985, a las 07:15 de la mañana se desarrolló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero, que sacudió el centro del país, generando un gran número de pérdidas humanas, entre ellas un importante número de mujeres costureras, precisa el documento.

“Se declara como Patrimonio Cultural e Histórico de la Ciudad de México el monumento denominado "La Costurera", el cual se encuentra ubicado en Avenida San Antonio Abad y Manuel J. Othón, Colonia Obrera, en la demarcación territorial Cuauhtémoc en la Ciudad de México”, se lee en el decreto publicado en la Gaceta Oficial de este viernes.

Lee también

Asimismo, en dicho decreto se instruyó a la titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para que “con el propósito de asegurar la identificación y divulgación de la expresión cultural protegida mediante la presente Declaratoria, realice las acciones conducentes para su incorporación en la Plataforma Digital del Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México”.

De acuerdo con la publicación, a causa del sismo, 800 talleres de costura, gran parte de ellos clandestinos, se derrumbaron ya que no estaban construidos con las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de las trabajadoras ni para soportar el peso de la maquinaria de costura y los rollos de tela.

El sismo de 1985 evidenció las condiciones indignas y de explotación en las que trabajaban las obreras de esos talleres; además, testimonios de las mujeres sobrevivientes han relatado cómo los patrones y líderes sindicales priorizaron documentos y materia prima para ser rescatada de los escombros, poniendo la vida de las mujeres en segundo orden respecto de los bienes materiales.

Lee también

En 2003, en el inmueble ubicado en las calles de San Antonio Abad y Manuel J. Othón, en la Obrera, sitio donde se derrumbaron los talleres de costura en que perdieron la vida mujeres trabajadoras -donde después se construyeron viviendas para las personas sobrevivientes- se instaló una escultura de bronce de una costurera cosiendo la bandera de México hecha por la escultora Michoacana Patricia Mejía.

Ahora, a 40 años del sismo, el Gobierno de la CDMX reconoce a este monumento como un “elemento de valor social, histórico, cultural y simbólico, garantizando legalmente su conservación para las generaciones presentes y futuras”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses