Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
Caer en el Torito no implica una multa para el conductor, según el artículo 50 del Reglamento de Tránsito, pues la sanción establecida para la persona es el arresto que deben cumplir de manera “inconmutable” de 20 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas mejor conocido como "Torito", además de 6 puntos de penalización a la licencia para conducir.
*Sin embargo, como el Vehículo debe ser trasladado al corralón de acuerdo al Reglamento de Tránsito, lo que sí se debe pagar es la multa correspondiente al arrastre de 60 UMAS que equivale a 6 mil 224 pesos, lo anterior sabiendo que la Unidad de Medida y Actualización (UMAS) equivale a 103. 74 pesos.*
En caso de que el vehículo no sea de la persona que deberá cumplir con la sanción por conducir bajo los efectos del alcohol, el propietario también deberá pagar los 60 UMAS establecidas en el artículo 50.
Lee también: Hombre mata a 2 y huye en bicicleta; policías lo atrapan en Tláhuac
¿Qué indica el artículo 50 del Reglamento de Tránsito?
Con la aplicación del programa Conduce sin alcohol es común que conductores se pregunté, qué pasa si no paso los límites permitidos de alcohol en la sangre.
De acuerdo con el artículo 50 del Reglamento de tránsito, queda prohibido conducir bajo los efectos del alcohol superior a los 0.8 gramos por litro, o de alcohol en aire aspirado superior a los 0.4 miligramos por litro, así como bajo el influjo de narcóticos, estupefacientes o psicotrópicos.
En caso de no cumplir con estas disposiciones, el conductor será acreedor a un arresto inconmutable de 20 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas mejor conocido como Torito.
“Para la devolución de los vehículos del depósito, se deberá comprobar el Cumplimiento total de la sanción impuesta al infractor, además de cubrir los derechos y requisitos establecidos en los párrafos sexto y séptimo del artículo 67.
“En caso de que el infractor no sea propietario del vehículo remitido al depósito y el conductor no hubiere dentro de los 30 días posteriores a la imposición de la infracción, cumplido la sanción impuesta en su totalidad, el propietario deberá cubrir una multa de 60 veces la Unidad de Medida y Actualización Vigente, para solicitar que le sea entregada la unidad”.
Lee también:
El “Torito” se reinventa en Navidad y Fin de Año: ¿Qué darán de cenar?
Alcoholímetro decembrino, en qué horarios funciona y qué pasa si te llevan al Torito
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
rdmd