“Me llena de nostalgia ver lo que un día fue mi casa convertido en un AirBnb”, cuenta la señora Guadalupe Maldonado mientras camina hacia la placa que nombra esta zona como el lugar donde se fundó la colonia Roma en 1903.
Ella vivió durante 22 años en un edificio antiguo en la calle Puebla #74, en la colonia Roma Norte, junto a otras 30 familias, hasta que por los sismos de 2017 los obligaron a desalojar con la promesa de volver cuando se arreglaran los daños que habría sufrido su hogar, sin embargo, tras ser renovado se convirtió en un Airbnb que ahora se oferta en 200 dólares la noche, aproximadamente 3 mil 700 pesos, incluso más, dependiendo la temporada.
Tras ser desalojados, para la mayoría de sus vecinos conseguir un departamento en alquiler fue complicado porque las rentas se elevaron desde los 25 mil hasta los 35 mil pesos mensuales debido a la gentrificación. Guadalupe sigue viviendo en la zona gracias a que un familiar le ofreció un espacio, pero ha experimentado que incluso los costos en la comida y productos básicos se han encarecido.
Lee también: Sheinbaum se lanza contra Mancera y el "Cártel Inmobiliario"; incentivaron la gentrificación en la CDMX, asevera

“Yo no tengo nada en contra de los extranjeros, pero con la llegada de ellos, ha habido incrementos hasta en el mercado y es increíble que los costos sean en dólares. Obviamente hay personas que no podemos pagar tanto, algunos comerciantes hasta te quieren cobran como si tú fueras extranjero, los mismos costos que le dan a ellos nos los dan a los que somos vecinos originarios de la colonia”, expresa mientras intenta saludar en inglés a un grupo de turistas que entra al edificio.
La obra de remodelación en el edificio fue suspendida en 2021 por incumplimiento en requisitos de conservación patrimonial, ya que los trabajos se realizaron sin contar con Visto Bueno del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ni dictamen técnico de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
De acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), la suspensión fue en materia de construcción (ampliación) ya que no contó con Registro de Manifestación de Construcción tramitado ante la Alcaldía.
Lee también: ¿Qué es la gentrificación?; es un fenómeno que transforma a los barrios, explican especialistas
En la actualidad ese lugar se oferta en la página de Airbnb como un edificio remodelado que cuenta con seguridad, staff 24/7, rooftop, gimnasio y espacio de Co-Working.
La ahora llamada Casa Oliva Deluxe también tiene un perfil en Instagram con la premisa de ser una construcción original del 1939 y renovada con un estilo Art Deco, además, su publicidad se muestra en inglés.
Guadalupe y los vecinos que apelan ante el Gobierno de la Ciudad de México haber sufrido un desarraigo social han formado el colectivo “Víctimas de la Gentrificación”; su principal petición es que los reconozcan como vecinos originarios de la colonia Roma y exigen su derecho a una vivienda digna.
“No es posible que le den preferencia a los extranjeros y a los vecinos no, las autoridades no respetan el arraigo vecinal y la identidad cultural de la colonia”, demanda.
Su vecina Natividad Hernández, de 52 años, es otra de las 30 mujeres que forman parte del colectivo. Su historia se sitúa unas cuadras adelante en la calle Mérida #60 donde vivió más de 35 años. Su edificio también antiguo sufrió daños considerables tras varias construcciones a su alrededor y con el temor de que se cayera en un sismo aceptaron ser desalojados por Protección Civil capitalina, en tanto el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), les prometió un apoyo de 4 mil pesos mensuales para pagar una renta, pero al no encontrar nada en la zona en ese costo nunca recibió nada.
Su familia se desintegró al ser desplazados, Natividad consiguió una casa en Chimalhuacán, en el Estado de México, lo que la hace viajar dos horas por las mañanas con sus hijos menores para llegar a su trabajo y a la escuela; por la noche, para regresar a su casa hace hasta 3 horas.
Lee también: Gentrificación en CDMX; ventajas y desventajas, según la IA
Su hijo mayor consiguió vivir más cerca con un familiar. Le llena de tristeza que la promesa de ser reubicados en la misma zona nunca llegará, y que algún día tenga que dejar por completo los espacios que han sido parte de su vida, por no alcanzar a pagar una renta en la zona.
“Otras personas llegan y tienen el dinero suficiente para pagar lo que yo no puedo, gente que viene de otros países y con su dinero vienen a comprar o rentar las viviendas que nosotros los mexicanos teníamos y no podemos pagar”, cuenta Natividad tratando de contener el sentimiento al borde de las lágrimas.