Como parte de la estrategia para enfrentar la en la Ciudad de México, las autoridades han clasificado algunas colonias como “zonas de tensión inmobiliaria” debido a que es en estos puntos donde se han incrementado más los precios de las rentas contribuyendo a esta problemática.

Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), explicó durante una conferencia que para determinar que una zona sea de “tensión inmobiliaria” se toman en cuenta indicadores técnicos muy puntuales.

El primer factor es el incremento acelerado en el costo del suelo, es decir, “son las zonas que tienen mayor costo por metro cuadrado, para la construcción en la ciudad”.

Lee también

Asimismo, se trata de zonas en las que ha decaído la oferta de vivienda, lo cual genera el fenómeno de ; y hay un incremento en la vivienda de renta de corta estancia.

“Particularmente con la llegada de sectores de mayor capacidad económica, que desplazan a los pobladores tradicionales, a un incremento en el costo de los servicios y los bienes, que están en esta delimitación”, señaló.

Como parte del Bando Uno para enfrentar la gentrificación, las autoridades definieron un primer perímetro conformado por 12 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses