Tras un año de haber sido anunciada su construcción, este domingo 14 de septiembre se llevará a cabo la consulta pública sobre la Utopía de Álvaro Obregón.
Esta se planea edificar en el Parque Águilas Japón, ubicado en Avenida Rómulo O Farril y Calzada de las Águilas, pero ¿cuáles son las claves para entender el proyecto?
¿Cuáles son las claves para entender la Utopía Parque Águilas Japón?
- Se desarrollará dentro de un polígono de 15 mil 333 metros cuadrados, con un desplante de obra de 8 mil 452.
- Se conservarán los 6 mil 881 metros cuadrados de áreas verdes y se crearán 2 mil 608 adicionales.
- El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, explicó que no se talará un sólo árbol como se decía. "No puede estar más lejos de la realidad".
Lee también Todo listo para la consulta ciudadana en Álvaro Obregón sobre la Utopía en Parque Águilas Japón; alcalde invita a ciudadanos a participar
- Incluso señaló que el área verde se declarará como Zona de Valor Ambiental (ZVA), lo que blindará legalmente la protección ecológica del parque para futuras generaciones.
- El edil dijo que no se tocará el parque existente, pues el área de construcción ya está delimitada con mallas. La única intervención será en torno a las mejoras, como parte de las obras de mitigación por la construcción de la Utopía.
- Se aprovechará la infraestructura existente: el proyecto indica que se edificará sobre la plancha de concreto existente como el módulo ciudadano, la caseta, estacionamientos, vestidores, gradas y parque acuático.
- Se reubicarán de forma consensuada los tres tianguis del parque.
Lee también Declararán zona ambiental una parte del Parque Japón
- Se construirá una alberca semiolímpica de seis carriles en sustitución de los chapoteaderos, apta para clases, competencias y terapias, así como un gimnasio con ring de box, área de pesas y vestidores.
- Se edificará un auditorio para 400 personas y talleres culturales, además de espacios para danza, música, cabina de radio y salones de usos múltiples.
- Se contempla un área de salud con hidroterapia, electroterapia, consultorios médicos y odontológicos. También se construirá un centro de cuidados y desarrollo infantil con aulas, ludoteca y plaza cívica, además de una Casa de Día y un Temazcal para adultos mayores y terapias alternativas.
Lee también ¿En qué consiste el plan de atención a las Palmeras en CDMX?
- Habrá oficinas para PyMES, un aula digital-biblioteca y un taller colaboratorio de ideas, junto con espacios de capacitación en ciencia y tecnología.
- Se integrará una tienda de primeras necesidades, cafetería-librería, comedor comunitario, site, administración y servicios generales.
- Se espera multiplicar la afluencia de visitantes de mil a 20 mil diarios, como respuesta ante la falta de espacios recreativos en una alcaldía marcada por barrancas y terrenos accidentados.
Esto se decidirá el domingo
El próximo domingo 14 de septiembre se realizará la consulta pública sobre si va o no esta Utopía. Se realizará en 20 colonias de la demarcación y contará con un padrón electoral de 70 mil vecinos, incluidos niños mayores a 6 años.
LL