La presidenta del PAN en la Ciudad de México, Luisa Gutiérrez, señaló que el Bando Uno contra la gentrificación anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, son 14 ideas sin claridad que simulan en vez de atender de fondo los problemas en la Ciudad.
Expuso que en este Bando no se consideran a los planes de desarrollo urbano, a pesar de que en un futuro son los únicos que darán certeza al ordenamiento de la Ciudad.
Detalló que la propuesta carece de claridad en el alcance de las políticas planteadas, un ejemplo, dijo, es la vivienda pública en renta para jóvenes, pues sumando las acciones propuestas no se beneficiará ni al .01% de este sector de la población.
“En el Bando solo hay tres alternativas: ya se han ejecutado esas propuestas en la capital, se crea burocracia, o bien, es un intento de planeación desde el gobierno central, ignorando las funciones del Instituto de Planeación”, sostuvo.
Luisa Gutiérrez lamentó el uso mediático y oportunista del descontento por la gentrificación en distintas partes de la Ciudad, para anunciar un bando que repite malas estrategias aplicadas desde hace décadas.
“En la ciudad ya se han ejecutado políticas públicas sin sustento presupuestal sólido, el resultado lo vemos hoy en las condiciones de la Ciudad, y lamentablemente se retoman las propuestas del Bando Dos de Andrés Manuel, los acuerdos de facilidades administrativas de Claudia Sheinbaum y sus corredores inmobiliarios que pretendían redensificar distintas zonas en la capital, con vivienda social e incluyente”, señaló.
Gabriela Salido, secretaria de Sustentabilidad en el PAN CDMX, señaló que la Constitución capitalina considera un Sistema de Planeación articulado con el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), y la propuesta de elaborar un Plan Maestro resultaría invasiva respecto a este Programa, los de las alcaldías e incluso los programas parciales.
“Será importante revisar el contenido del Plan Maestro y analizar puntualmente su alcance, pues en todas las etapas se debe considerar la participación ciudadana. Además, se anuncia como un instrumento especial, y será cuestionable convocar a la ciudadanía para avalarlo, si no contamos con Programa General de Ordenamiento Territorial, y no puede sustituir ninguna de las reglas que establecen los Programas de Desarrollo Urbano vigentes, ya que tienen rango de Ley”, recordó Salido.
Al respecto, el diputado local Diego Garrido comentó que este Bando Uno es un “Frankenstein populista”, que tiene algo del Decreto de 1942 de Adolfo López Mateos que congeló el precio de las rentas, y del Bando Dos de López Obrador que condenó a la Ciudad a que durante 25 años explotara la llamada gentrificación.
Precisó que la izquierda populista está tropezando con la misma piedra no una o dos veces, sino tres veces, al retomar propuestas que mostraron el fracaso de las políticas de vivienda en la Ciudad de México, como es el control de precios de la renta y centralizar la construcción en la Ciudad en sólo tres demarcaciones.
“Algo olía muy mal desde la ‘espontánea’ marcha contra gentrificación, que fue organizada y protagonizada por los grupos de choque y simpatizantes del régimen, que junto con el cúmulo de propuestas de Morena para acotar la propiedad privada…parece un plan orquestado de la izquierda para densificar más la vivienda en el Centro de la Ciudad…parece que hay intereses inmobiliarios y electorales y un intento de cumplir con compromisos oscuros de campaña”, añadió.
Denunció que “el “Bando Dos recargado” no resuelve el problema del acceso a la falta de vivienda en la Ciudad y se desatiende a casi 7 millones de habitantes que requieren servicios, infraestructura y vivienda en las demarcaciones periféricas de la Ciudad.
LL