Más Información
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Defensa Nacional asegura que voló sobre aguas internacionales
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
Asesinan en Edomex a “El Kastor”, presunto operador de “Los Chapitos”; EU ofrecía recompensa de un millón de dólares por su captura
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
Ecatepec, Méx.— El gobierno de Ecatepec presentó el primer gabinete especializado para atender todas los tipos de violencia de género y búsqueda que se registran en el municipio, que, según la alcaldesa, Azucena Cisneros Coss, es el primero que funcionará en alguna localidad del país.
Dentro del plan se contempla una Red Violeta con 10 mil mujeres que se integrarán a grupos vecinales de Whatsapp, el Centro de Mando especializado y la creación de una aplicación digital destinada sólo a mujeres.
En conferencia de prensa, la presidenta municipal explicó que se dará prioridad a las 10 colonias donde más incidencia de violencia se presenta en el territorio: Ciudad Cuauhtémoc, Jardines de Morelos, Santa María Chiconautla, Hank González, Santa Clara, Las Américas, El Charco, Santa María Tulpetlac, San Pedro Xalostoc y Ciudad Azteca.
Según el diagnóstico del gobierno municipal, en esas comunidades se reportan diferentes tipos de violencia, desde la familiar, sicológica, física y económica hasta la patrimonial y sexual.
La aplicación Red Violeta estará lista a los 100 días de gobierno de la alcaldesa y estará conformada por 10 mil mujeres enlazadas al C4 para la denuncia, atención y prevención de las diferentes violencias contra las ecatepenses.
“Las colonias donde se registran mayores violencias contra mujeres coinciden con los sitios donde se presenta una violencia exacerbada en el ambiente, provocan agresiones a las féminas; son dos variables que se juntan y potencializan”, explicó la presidenta municipal.
Las 10 acciones del plan Ecatepec Segura incluyen la Red Violeta con 10 mil mujeres en territorio, sistema de cuidados Tonallis Mujer, C4 especializado en atención a violencias de género, 300 senderos seguros, 7 mil lámparas nuevas y 3 mil reconexiones, tolerancia cero y capacitación en violencia de género para servidores públicos con certificación anual.
Además, contempla fortalecer a la Policía de Género y células de búsqueda, así como acompañamiento, asesoría jurídica y apoyo sicológico gratuito a víctimas de violencia; renovación de los protocolos de actuación policial en casos de violencia y un sistema de análisis de investigación institucional
El primer gabinete de seguridad de género sesionará los 365 días del año y está conformado por diferentes áreas del gobierno municipal y representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, mientras que de la Secretaría de las Mujeres federal y estatal acudirán una vez a la semana.
De esta forma, la participación de los tres niveles de gobierno será fundamental para dar resultados, dio a conocer.
Edmundo Esquivel, subdirector de Prevención del Delito y Búsqueda del ayuntamiento, reconoció que cuando asumieron el cargo el pasado 1 de enero pasado se dieron cuenta de que durante la administración municipal pasada no se efectuaron acciones concretas para atender a las mujeres, aunque el municipio tiene doble alerta de género, una por feminicidios y otra por desaparición de niñas, jóvenes y adultas.
Ahora se llevarán a cabo múltiples actividades, como la renovación de los protocolos de actuación policial en casos de violencia de género para identificar la gravedad de la que se trate y solicita de inmediato la intervención del Centro de Mando, además de que se realizará un sistema de análisis de investigación interinstitucional.