La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México celebra el reconocimiento del derecho al cuidado por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).

La Corte Interamericana notificó este jueves del fallo mediante el cual se reconoce el derecho al cuidado como un .

El derecho al cuidado deriva en tres derechos necesarios para la protección y el desarrollo de la vida misma: el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado, informó la CDHCM.

Lee también:

Este reconocimiento, fue calificado por la CDHCM como de "relevancia histórica", y proviene de la solicitud presentada por el gobierno de Argentina, en enero de 2023.

Para la declaratoria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se recibieron 129 contribuciones para el análisis, una de ellas de la CDHCM.

El derecho al cuidado, al ser reconocido como un derecho autónomo ya no depende del ejercicio de otros derechos como a la salud, la educación y el trabajo, entre otros, informó la CDHCM.

Con la declaratoria, toda persona tiene derecho a contar con tiempo y espacio para brindar, recibir o procurarse cuidados de acuerdo a su edad.

Lee también:

Además, el Estado deberá crear el marco normativo y de infraestructura pública para garantizar el derecho al cuidado, lo anterior basado en el principio de corresponsabilidad social y familiar que corresponde a los Estados.

Asimismo, el Estado debe implementar medidas para que las labores del cuidado sean equitativas entre mujeres y hombres.

Y se reconoció la invisibilización de las personas cuidadoras y que las tareas de cuidado han sido feminizadas tradicionalmente.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses