Más Información

Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato; fue baleado en canchas de basquetbol

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio
Colectivos y vecinos organizan una concentración pacífica en el Parque México para visibilizar el despojo y desplazamiento urbano en la capital.
Este viernes 4 de julio, se tiene previsto llevar a cabo el primer encuentro antigentrificación en la Ciudad de México, convocado por colectivos, organizaciones civiles y vecinos de diversas zonas de la Ciudad de México, afectados por la gentrificación.
La concentración está programada para iniciar a las 3:30 de la tarde en el Parque México, en la colonia Hipódromo Condesa, una de las colonias más afectadas, según integrantes del Frente Anti Gentrificación Mx, uno de los grupos que encabeza la convocatoria.
Lee también Caen dos por posesión de armas y drogas en Iztapalapa; una mujer de 54 años, entre los detenidos
Una integrante del Frente Anti Gentrificación Mx, quien pidió omitir su nombre, explicó que el objetivo de este primer ejercicio ciudadano es escuchar las voces de quienes han sido desplazados, desalojados o afectados por la gentrificación.
“Este frente es para escuchar a las personas y vecinos que han sido despojados de sus viviendas. Queremos conocerlos, escucharlos y, a partir de ahí, decidir cómo actuar”, señaló la activista.
El evento, que lleva como lema “Gentrificación no es progreso, es despojo”, no será una marcha, sino una concentración pacífica y artística que busca convertirse en un espacio de denuncia y organización colectiva. Entre las actividades programadas se encuentran un tendedero de testimonios, micrófono abierto, talleres de stickers y una asamblea comunitaria.

Además del Frente Anti Gentrificación Mx, participan agrupaciones como el Frente Nacional de las 40 Horas, cuentas en redes sociales dedicadas al acceso a la vivienda digna y activistas independientes, quienes han utilizado redes sociales —incluidas cuentas de memes— para impulsar la convocatoria.
La integrante del frente explicó que uno de los temas que más preocupa a las colectivas es el impacto de la gentrificación en comunidades históricamente marginadas, así como el aumento de desalojos ilegales, el encarecimiento del alquiler por plataformas como Airbnb, y el posible agravamiento del fenómeno ante eventos internacionales como el Mundial 2026.
“La idea es planificar de manera conjunta qué acciones tomar a futuro. Queremos visibilizar cómo nos está afectando la gentrificación y lo que viene con la Copa Mundial. Esto apenas empieza”, concluyó.
aov/cr