Más Información

En Vivo: primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum; sigue aquí el minuto por minuto desde el Zócalo

Explosión de pipa en Iztapalapa: El recuento de los daños a 5 días de la tragedia en el Puente de la Concordia
El secretario de Movilidad (Semovi),Héctor Ulises García Nieto, informó que continuarán las mesas de diálogo con taxistas que solicitan “borrón y cuenta nueva”, al pago de multas e infracciones.
Tras concluir la reunión, el titular de la Semovi informó que hay disposición al diálogo por lo que se realizará la próxima semana un nuevo encuentro con autoridades de finanzas y seguridad pública.
“Fue una reunión productiva. Y la instrucción de la jefa de gobierno es que veamos cómo podemos ir resolviendo los problemas y fortalecer al transporte público individual”, indicó.
Sobre la petición de taxistas de reconvertir la multa o sanción económica a pago por servicio comunitario, el secretario señaló que “ Ese es un tema que tiene que ser trabajado interinstitucionalmente, porque no solo tiene que ver la Secretaría de Movilidad, incluye a otras instancias de gobierno, y lo que vamos a hacer es instalar una mesa para ir revisando el tema”.
“La próxima semana vamos a reunirnos de nuevo para tener una propuesta”.
Taxistas se manifiestan afuera de Semovi
Desde temprana hora, líderes de taxistas se reunieron con autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semovi) para buscar respuesta a sus peticiones sobre el pago de fotomultas.
Explicaron que entre las propuestas que también plantean a las autoridades es que modifiquen las sanciones de económicas a administrativas y puedan realizar trabajo comunitario.
Señalaron que de no llegar a aún acuerdo, volverán a cerrar vialidades.
Apuntaron que no son justas las sanciones derivado de que las cámaras que toman la multa no tienen en cuenta marchas o bloqueos, donde las unidades tienen que moverse a carriles confinados, pasos de cebra, entre otros, para sortear los bloqueos que las mismas autoridades aprueban.
Además señalan que las multas que compañeros tienen llegan incluso a los más de 120 mil pesos. En caso de no pagarlas, las unidades son enviadas a corralón.
“Estamos buscando que pase de económica a ser administrativa y que nosotros podamos pagar comunitariamente la multa. Esa es la esencia de la propuesta. No estamos negados a que nuestras multas están ahí pendientes, pero apelamos a la sensibilidad de tesorería, de la jefa de gobierno, de las Semovi y de tránsito, a que eso pase de económico, a administrativo”, señaló José Posadas, taxista.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr